 |
|
|
El Parlamento Europeo y el Consejo Europeo acordaron imponer a los aviones que despeguen desde aeropuertos de la Unión Europea un uso mínimo del 2% de combustibles sostenibles a partir de 2025, objetivo que aumentará progresivamente hasta representar el 70% del carburante empleado por el sector en 2050.
Las nuevas reglas, que deben aún ser aprobadas por el pleno de la Eurocámara y de los Veintisiete, elevan el objetivo de carburantes verdes‘que la Comisión Europea planteó como inicio de la negociación (65%) pero no llega al 85% que reclamaban los eurodiputados.
El acuerdo arranca así con un 2% en 2025 y aumentos cada cinco años, de modo que el objetivo mínimo en 20230 sea de un 6% de carburantes verdes, del 20% en 2035; 34% en 2040 y del 42% en 2045, hasta llegar el 70% en 2050.
En la definición de combustible sostenible para la aviación se incluyen tanto combustibles sintéticos como biocombustibles obtenidos de desechos agrícolas o forestales, algas, residuos orgánicos o aceite de cocina usado.
En el caso de los sintéticos, el acuerdo indica la proporción específica de la mezcla de modo que, por ejemplo, para el e-keroseno se fija un 1,2% en 2030; 2% en 2032; 5% en 2035 y así progresivamente hasta el 35% en 2050.
|