|
|
|
Según el informe de oficinas Clase B de Cushman & Wakefield, en el tercer trimestre del año hubo una caída de la absorción neta, alcanzando un valor acumulado de -1.118 m2, dado principalmente por una mayor liberación de metros cuadrados en el submercado de Santiago Centro, que cuenta con una absorción neta de -18.445 m2 aproximadamente. Esto indica que durante el período hubo más espacios devueltos que contratados. A nivel general, este indicador es significativamente menor a la cifra del año pasado, que durante el mismo trimestre acumulaba 16.291 m2.
“El mercado de oficinas clase B en Santiago Centro ha sido el que más ha padecido las consecuencias de la desocupación, principalmente por empresas en edificios corporativos que han trasladado sus operaciones a oficinas clase A en otros submercados. En estos casos, algunos de los edificios han entrado en un proceso de reconversión, cambiando de destino a habitacional, lo cual cuenta con una alta demanda en barrios centrales y bien conectados”, sostuvo Rosario Meneses, líder en Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield.
Asimismo, este escenario responde a una absorción negativa -devolución de m2- que aumentó en 77%, alcanzando los 88.609 m2, al cierre del tercer trimestre. En tanto, la absorción positiva -demanda- fue de 87.491 m2, con un aumento de 52%, con relación al mismo período del año anterior.
El mercado de oficinas Clase B alcanzó una vacancia de 9,38%, equivalente a 181.917 m2 disponibles en el Gran Santiago, lo que representa un aumento de 8% en relación al tercer trimestre de 2022.
Sin embargo, la vacancia en los submercados Apoquindo, Vitacura, Ciudad Empresarial y Providencia disminuyó en un promedio de 7% anual. “Lo cual se debe a distintas razones, entre ellas el gran interés por la conectividad de Providencia y Apoquindo, contando además con formatos de oficina compactos, que se adecuan a las necesidades actuales de las empresas”, agregó Meneses.
De las más de 700 oficinas Clase B disponibles, 400 tienen una superficie entre 18 y 200 m2, siendo el submercado de Providencia el que tiene la mayor participación de este tipo de formato.
De acuerdo al reporte de Cushman & Wakefield, el precio de arriendo promedio cayó un 5% anual al cierre del tercer trimestre, alcanzando 0,38 UF/m2, siendo Ciudad Empresarial el submercado con menor valor (0,27 UF/m2), seguido de Santiago Centro (0,32 UF/m2), Estoril (0,42 UF/m2), Providencia (0,43 UF/m2), y Apoquindo (0,47 UF/m2).
Respecto al ingreso de nuevos proyectos, Rosario Meneses comentó que durante el trimestre se cumplieron 12 meses sin registrar nueva producción de proyectos en el mercado Clase B.
|