 |
|
|
Con una absorción neta anual de 329.000 m² y una vacancia históricamente baja de 4,4%, el mercado de centros logísticos de Santiago cerró mostrando claras señales de estabilidad y madurez. Así lo indica el último reporte Latam Market Figures Q1 2025, elaborado por el equipo de Research de CBRE, que muestra cómo la capital ha dejado atrás la etapa de expansión acelerada del auge pandémico, dando paso a un ciclo más maduro, sostenido y estratégicamente dinámico, donde la alta demanda se mantiene como un pilar del desarrollo del sector.
“Lo que estamos observando es la consolidación de un mercado que ha alcanzado un nivel de madurez importante. Santiago ha superado la aceleración de la demanda que vivimos durante la pandemia y ahora vemos un mercado que mantiene un volumen consistente, pero con un ritmo de crecimiento más orgánico y sostenible. Esta estabilización es en realidad una buena noticia para inversionistas y operadores, ya que permite una planificación más precisa y reduce la volatilidad”, señaló Ingrid Hartmann, Senior Research Manager de CBRE Chile.
El estudio detalla que el stock total en la Región Metropolitana alcanza los 6.141.000 m², con solo 273.000 m² disponibles para arriendo, confirmando un mayor equilibrio entre oferta y demanda luego de años de fuerte crecimiento. Esta estabilización se refuerza con el comportamiento estacional del sector: durante el verano, los minoristas incrementan sus inventarios para enfrentar la temporada alta de consumo, lo que impulsa la ocupación de espacios logísticos. En este contexto, la tasa de vacancia cerró en 4,45%, apenas 34 puntos básicos por debajo del semestre anterior y 78 puntos por sobre el mismo periodo de 2023, manteniéndose dentro de rangos históricamente bajos.
Santiago se posiciona como un mercado competitivo en la región. El arriendo promedio se sitúa en US$ 6,60 por m² mensual; como Sao Paulo (US$ 4,80) Rio de Janeiro (US$ 5,0) y Bogotá (US$ 5,50), lo que lo convierte en una opción atractiva para empresas locales y extranjeras, ya que posee una infraestructura vial y de equipamiento de nivel mundial, posicionándose como un líder en América Latina. Esta modernidad y eficiencia en su infraestructura lo convierte en una opción atractiva para empresas, tanto locales como extranjeras, que buscan ubicaciones estratégicas para su desarrollo.
Como resultado de ello, Santiago es el segundo mercado más activo en la región después de São Paulo, lo que refleja una demanda robusta por este tipo de infraestructura. Este dinamismo se sigue sustentado, en parte, por la consolidación del comercio electrónico y el crecimiento sostenido de los servicios logísticos de terceros, que han redefinido el panorama de almacenamiento en los últimos años.
Si bien los precios han mostrado una leve moderación, el estudio indica que el mercado está transitando hacia una fase más estable. El ritmo de ajuste en los arriendos se ha desacelerado en los últimos seis a doce meses, lo que sugiere que los valores están alcanzando un punto de equilibrio.
“Esperamos que el mercado logístico de Santiago mantenga esta trayectoria de estabilidad con un crecimiento moderado, pero consistente. La posición de Chile, como segundo mercado más activo en Latinoamérica, refleja la confianza de los inversionistas en nuestro ecosistema logístico, lo que seguirá atrayendo nuevos proyectos y mejoras en los servicios ofrecidos”, destacó Hartmann.
|