Lunes 14 de Julio de 2025       •      Dólar= $963,09      •      UF=$39.265,22       •      UTM=$68.785

Advertisement
12/06/2025

Consejos para mejorar las compras en línea ante el aumento de demanda por Día del Padre

Si bien los días de mayores ventas en el año son Navidad y Día de la Madre, lo cierto es que la celebración dedicada a los papás va tomando cada vez más relevancia entre los actores del comercio minorista.

Según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), las ventas durante junio del año pasado aumentaron un 9,4%, impulsadas por la celebración del Día del Padre y las compras de turistas argentinos; además, el gasto promedio por persona en esta fecha, destinado principalmente a regalos, ronda entre $31.000 y $40.000, y las empresas de retail proyectan que estos buenos resultados se repliquen durante junio de 2025.

El aumento explosivo de pedidos por compras online se convierte en un desafío gravitante en logística y última milla. Considerando la gran expectativa que tienen los exigentes consumidores sobre la llegada de sus productos en tiempo y forma de su compra, es muy importante estar preparado ante esta demanda, sobre todo en el caso de pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Según Nury Rodríguez, Senior Sales Manager de Drivin Chile —software de gestión de transporte (TMS), fundada en Chile y con presencia en 25 mercados a nivel global-- explica que las categorías vestuario, calzado, gastronomía y turismo son las más relevantes durante esta festividad. “Los regalos no pueden llegar atrasados por ningún motivo, puesto que están asociados a la celebración. Cualquier inconveniente con el pedido va a generar una inmediata desconfianza del consumidor hacia la marca, es más, puede significar que el cliente no compre nunca más en la tienda o derechamente genere un reclamo por redes sociales”, detalla la ejecutiva.

“Para garantizar un óptimo servicio, existen software y tecnologías en el mercado que no son de alto costo, pero generan certeza de cara a los clientes”, añade Rodríguez, quien además entrega algunos tips para el comercio:

1.- Planificación y anticipación: Verificar el stock, equipo humano, herramientas y proveedores, lo que permite hacer frente de forma efectiva ante la ola de pedidos.

2.- Transparentar opciones reales de entrega: Se considera muy importante que las empresas transparenten las posibilidades reales de envío y entrega de los productos. Es mejor explicar que los envíos pueden tomar más días que mantener plazos normales de entrega y no cumplir con ellos por dificultades asociadas al aumento de demanda.

3.- Optimización logística: La logística es el corazón de una buena experiencia de compra. Los consumidores esperan entregas rápidas, precisas y con buena atención, por eso la recomendación es planificar rutas inteligentes y reducir los tiempos de entrega mediante el uso de tecnología.

4.- Ofrecer una experiencia de compra impecable: Lo que realmente marca la diferencia es mantener una comunicación clara y transparente en cada etapa con el cliente final. Informar, anticiparse y estar disponibles durante todo el proceso fortalece la confianza y construye relaciones duraderas, especialmente en fechas donde cada entrega lleva un significado especial.

Las ventas presenciales están quedando atrás y cada vez más consumidores en Chile optan por la comodidad del e-commerce, especialmente durante fechas clave. En 2024, el comercio electrónico creció un 8%, movilizando US$ 11.500, superando al comercio presencial, que aumentó solo un 4%, según la CCS. Este crecimiento refleja un cambio claro en el comportamiento del comprador, que hoy busca practicidad, rapidez y ofertas exclusivas en línea. Por eso, es fundamental estar preparados para responder a esta nueva demanda de forma ágil y eficiente.

Noticias Relacionadas
Cambio y adaptación: El camino al éxito en el ecommerce (20/08/2024)
Incluir seguros de envío aumenta en un 75% satisfacción de los clientes de un ecommerce (27/05/2024)
Más de 3.000 profesionales se dieron cita en el eCommerce Day Chile (29/04/2024)
eCommerce Day Chile 2024 llega con una renovada y potente agenda de actividades para todos los actores del sector (22/04/2024)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2019 Editora Microbyte Ltda.