Domingo 15 de Junio de 2025       •      Dólar= $935,87      •      UF=$39.222,64       •      UTM=$68.785
10/06/2025

Beneficios de la IA en el sector logístico

La IA está impactando en una mayor rentabilidad, reducción de costos considerables para grandes empresas chilenas, aunque aún su adopción es incipiente para las pymes del país

Grandes operadores y startups en Chile están aprovechando el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar su eficiencia, que están dando muy buenos resultados a las empresas.

La optimización de rutas en tiempo real ha sido el reflejo más tangible de la implementación de IA, ya que empresas de última milla, según Manuel Ulloa, docente de Duoc UC, han reducido hasta un 30% los tiempos de entrega y el consumo de combustible en operaciones urbanas. Distintos supermercados y farmacias en el país están logrando despachar más pedidos en menos tiempo.

Por otro lado, la predicción en la gestión de inventarios ha generado un real impacto en grandes retails como Falabella y Sodimac, quienes utilizan la IA para predecir la demanda estacional y ajustar niveles de inventario en sus centros de distribución, lo que permite evitar quiebres de stock o sobreabastecimiento.

“Otros impactos son como por ejemplo las startups como Logística Tech y operadores 3PL, que están aplicando IA para automatizar procesos como clasificación de productos, planificación de turnos, etc. Lo que ha contribuido en la reducción de costos de un 15 y 25%. Además, en puertos como el de San Antonio, la utilizan para anticipar fallas y mejoras en la continuidad operativa” señala el docente de Logística de Duoc UC.

Según el experto, la Inteligencia Artificial está impactando más allá de generar mayor rentabilidad y reducir costos operativos. “Hay beneficios sociales muy positivos que está provocando la utilización de IA, como mejorar el acceso a productos en zonas remotas; reducir las emisiones de CO2 gracias a rutas optimizadas y transforma el trabajo logístico. La IA no reemplaza al trabajador, lo reconvierte. Aparecen nuevos roles como analistas de datos y supervisores de sistemas inteligentes”, destaca el docente.

Vehículos autónomos, drones de entrega, robots colaborativos y centros de distribución simulados en tiempo real para probar mejoras antes de ejecutarlas físicamente, son parte de lo que ya se proyecta para el corto plazo en el rubro logístico.

“Estamos cada vez más cerca de ir integrando los sistemas de IA no solo de manera predictiva si no también prescriptiva, es decir mejorando la toma de decisiones estratégicas sobre qué hacer al respecto”, concluye Manuel Ulloa.

Noticias Relacionadas
Latinoamérica se potencia como una alternativa clave para la conexión comercial con España (04/06/2025)
Margarita Amaya, Directora de Gestión Corporativa de Conecta Logística, destaca relevancia de Expo Bodegas & Logística (30/05/2025)
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacan importancia del proyecto Puerto Exterior en ITF 2025 (29/05/2025)
Scania celebra 30 años en Chile con una edición limitada (29/05/2025)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2019 Editora Microbyte Ltda.