Jueves 27 de Marzo de 2025       •      Dólar= $927,07      •      UF=$38.874,08       •      UTM=$68.034
10/03/2025

Temporada de cerezas deja pérdidas por al menos US$ 1.600 millones

De acuerdo a un análisis de la consultora Colliers, la temporada de cerezas 2024/2025 dejó importantes pérdidas para los agricultores nacionales.

“Habiendo finalizado las exportaciones de cerezas a China, principal recibidor para Chile de esta especie, con más del 90% de la fruta exportada destinada este mercado, los recuentos para el sector agrícola no son alentadores. En base a los retornos esperados promedio de las últimas temporadas, y a los resultados que se están obteniendo en la actual, se estima en cerca de US$ 1.500.000.000 las pérdidas para productores y exportadores que participan de la industria de la cereza”, señala Rodrigo Gil, Gerente del Área de Campos Agrícolas de Colliers.

Según el ejecutivo, esta estimación se sustenta en valores promedio de retorno neto de USD 5/kg a productor en las últimas tres temporadas, y que en la actual -a falta de liquidaciones por parte de exportadoras- será de un estimado de US$ 2,5/Kg en el mejor de los escenarios. “Sumado a esto, están los 1.353 contenedores de cereza avaluados en US$ 120.000.000 a bordo del Buque Saltoro de Maersk, que se demoró 52 días en llegar a destino por una falla en su motor, arribando con la fruta en condiciones no aptas para ser comercializada”.

El catastro de Colliers detalla que los motivos para este resultado son variados, entre los más importantes se encuentran el aumento de 55% de las exportaciones, que pasaron de 83 millones de cajas en 2023/24 a 120 millones de cajas en 2024/25, y el envío concentrado de este aumento de volumen en un par de semanas, previo al año nuevo chino a fines de enero.

“En efecto, un año nuevo chino temprano (29/1), el consiguiente apuro de importadores chinos por recibir fruta y una temporada primaveral más bien fría en Chile hizo que el grueso de los primeros envíos de fruta fueran cerezas no de la mejor calidad, por falta de madurez principalmente, esto hizo que se cotizaran a menor valor que 2024 y ralentizaron la demanda en China. Cuando llegó la fruta en su óptimo estado de madurez, lo hizo en un gran volumen con el año nuevo chino encima, se topó con fruta que todavía no se vendía y se acumuló mucho stock, lo que derivó en precios que no se recuperaron”, explica Rodrigo Gil.

De acuerdo a Colliers, “a futuro se prevé un fuerte aumento de exportaciones en cerezas, producto de las cerca de 80.000 has. plantadas en el país, lo que significaría exportaciones de hasta 200.000.000 de cajas de acá a 2030, lo que obligará a diseñar estrategias a nivel privado y público para abrir nuevos mercados distintos al chino -esta semana hemos visto un ejemplo de esto con el anuncio de parte del Ministerio de Agricultura en conjunto con otras organizaciones de la apertura sanitaria de Indonesia para recibir cerezas y otros productos de origen nacional- así como también obligará a productores a concentrarse en obtener fruta de la mejor calidad en cuanto a calibre, color y sabor, e intentando evitar que las exportaciones de la fruta se concentren en pocos días, con estrategias de manejo en huertos que permitan lograr madurez paulatina y evitar concentración de cosechas y envíos”, concluye.

Noticias Relacionadas
El Maersk Saltoro y el desafío logístico de las cerezas chilenas hacia China (27/01/2025)
Precio de cerezas chilenas en China se recupera tras caída (14/01/2025)
Transporte aéreo como alternativa para las exportaciones de cerezas chilenas (05/12/2024)
Exportaciones de la Región del Biobío disminuyen un 9,3% interanual en septiembre (18/11/2024)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2019 Editora Microbyte Ltda.