Domingo 16 de Marzo de 2025       •      Dólar= $933,91      •      UF=$38.809,06       •      UTM=$68.034
27/01/2025

2024 cierra con cifras históricas en venta de vehículos de nuevas energías

Tal y como había adelantado ANAC A.G. en su conferencia de prensa del 4 de enero, 2024 cerró con cifras históricas de vehículos de nuevas energías (antes llamados de cero y bajas emisiones) con 19.101 unidades inscritas, lo que representa un crecimiento de 104,6%.

Si analizamos las cifras, de acuerdo a la nueva clasificación, que comenzará a utilizar la Asociación de ahora en adelante, los vehículos electrificados enchufables sumaron 5.654 unidades, con un incremento de 170%, frente al año anterior.

Dentro de ellos, los modelos 100% eléctricos (BEV) crecieron 183,8% con 4.507 unidades inscritas en 2024, siendo este el mejor registro histórico a la fecha. Por su parte, los híbridos enchufables (PHEV) registraron un alza de 126,7% con 1.147 unidades en el mismo periodo.

Mientras que los vehículos electrificados no enchufables cerraron el año con 13.447 unidades y un aumento de 85,8%, con respecto a 2023. Esta categoría está compuesta por los vehículos híbridos convencionales o autorrecargables, (HEV) que aumentaron 85,8% con 13.447 unidades comercializadas en el año, siendo este el mejor registro para los HEV en nuestro país.

Por su parte, los microhíbridos (MHEV) hicieron lo propio con una subida de 117,1% y 6.940 vehículos inscritos; registrando también récord. En tanto, los vehículos eléctricos de rango extendido (EREV) sumaron 151 unidades inscritas en nuestro país.

Este crecimiento se da en un contexto general de caída en el mercado de vehículos a combustión interna que cerró diciembre con un 3,7% de caída.

Las cinco claves para entender el crecimiento de este mercado de nuevas energías en 2024 son:

-La creciente cantidad de marcas, que llegó a 50, con cerca de 140 modelos BEV y PHEV disponibles a la venta en Chile.

-El precio más accesible de estos modelos, siendo 2024 el primer año con precios desde $12.290.000.

-La irrupción de la compra por parte de personas naturales, o para uso particular, que alcanzó el 58%, revirtiendo la tendencia de años anteriores en que las compras eran lideradas por empresas, flotas de empresas y vehículos de uso comercial.

-La estandarización de los conectores en la categoría BEV (eléctricos), que se volcó hacia el estándar internacional europeo y que vio un crecimiento de 44% en la instalación de red de carga pública y privada.

-La entrada en vigencia de la ley de eficiencia energética, que permitió multiplicar la venta de BEV y PHEV entre marzo y diciembre, llevando al mercado a disminuir las emisiones promedio de CO2 en un 8% y a mejorar el consumo promedio de combustible en 18%, esto es, casi 3 kilómetros por litro más eficiente en las motorizaciones vendidas en 2024.

El Informe Preliminar de Cumplimiento del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, sondeó el primer año en el que se aplican las exigencias del nuevo estándar de eficiencia energética de vehículos livianos (aquellos con un Peso Bruto Vehicular inferior a 2.700 kg., considerando SUV, sedanes, furgones de carga, hatchback, vehículos de pasajeros, entre muchos otros), mostrando una tendencia al alza en la venta de vehículos de bajas emisiones y una mejora tanto en el consumo de combustible -más eficiencia- como en la reducción de emisiones de CO2 durante 2024.

La mejora en eficiencia, medida por ANAC en base al Informe Preliminar, se traduciría en lo siguiente:

-En eficiencia energética, durante 2024, el sector automotor mejoró en un 21%, esto es, una mejor eficiencia en el consumo de combustible (kilómetros por litro) y en el rendimiento de los vehículos livianos nuevos, que para lograr esto incorporaron nuevas tecnologías electrificadas, anticontaminantes y eficientes.

-En emisiones de CO2, el parque de vehículos livianos comercializado en 2024 promedió un 8% menos de emisión de gramos de CO2 por kilómetro recorrido, al compararlo con el parque de 2023.

-El promedio del rendimiento del sector automotor liviano en 2024 ha sido 18,7 kilómetros por litro de gasolina equivalente, esto es, sólo una décima por debajo del estándar exigido por la Ley de Eficiencia Energética para ese año, demostrando un compromiso y trabajo por parte de las marcas automotrices en mejorar su oferta de productos hacia tecnologías altamente eficientes, lo que ha sido ampliamente difundido por ellas y por ANAC.

En 2023, la participación de mercado de los vehículos livianos de nuevas energías fue de 1,7%, mientras que en 2024 alcanzó un 5,8%, es decir, en sólo un año se logró triplicar su participación dentro del parque automotriz nacional.

Mercado de buses y camiones: De acuerdo con cifras de ANAC A.G., el mercado de buses eléctricos acumuló 304 unidades vendidas el año pasado con una caída de 78,7%. Por su parte, el mercado de camiones sumó 118 unidades registradas en el mismo lapso con un incremento de 227,8%.

Noticias Relacionadas
Vehículos eléctricos de Maxus celebran cinco años en el mercado nacional (13/03/2025)
ANAC anuncia el reordenamiento de su mesa directiva (06/03/2025)
Geotab anuncia el centro de sostenibilidad y la monitorización de carga de vehículos eléctricos (03/03/2025)
ANAC prevé efectos catastróficos por cese de desembarco de vehículos en San Antonio (03/12/2024)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2019 Editora Microbyte Ltda.