 |
|
|
Tras la firma de un convenio marco entre el gobierno regional de Lambayeque y la Fuerza Aérea del Perú (FAP), se concretará la transferencia de 5.300 hectáreas destinadas al desarrollo de un parque industrial y una zona franca en Eten, complementando el futuro terminal portuario de la región.
Actualmente, se trabaja en la delimitación de los terrenos que se sumarán a las 740 hectáreas asignadas al terminal portuario. Aunque 200 hectáreas permanecen en litigio, según indicó el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, este proceso no afectará la ejecución del proyecto principal.
El gobernador destacó la importancia estratégica de esta iniciativa, que conectará al corredor bioceánico Perú-Brasil, beneficiando a Lambayeque y a regiones como Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto. Además, informó que ProInversión está próximo a entregar el estudio de cargas y demanda del terminal portuario, paso clave para lanzar la obra, cuya inversión se estima en 2.000 millones de soles.
Pérez Flores aseguró que este proyecto no competirá con otros puertos como Chancay o Paita, sino que los complementará al enfocarse en la industrialización de materias primas y el transporte de mercancías entre China y Brasil, proyectando un movimiento de 40 millones de toneladas de carga.
Finalmente, el gobernador mencionó que el convenio también fortalecerá a la FAP mediante la adquisición de helicópteros para emergencias y obras de infraestructura vial, incluyendo la ampliación del aeropuerto José Quiñones Gonzáles.
|