Miércoles 22 de Enero de 2025       •      Dólar= $1.003,89      •      UF=$38.406,72       •      UTM=$67.429
08/01/2025

CCU lanza convocatoria de innovación abierta para potenciar la eficiencia en sus operaciones logísticas

Con el objetivo de incorporar soluciones innovadoras en sus operaciones, CCU junto a ChileGlobal Ventures -área de emprendimiento, innovación e inversión de Fundación Chile- lanzaron la convocatoria de innovación abierta INNPACTA.

Para esta octava versión, la compañía busca identificar las mejores startups de base tecnológica del mundo que cuenten con tecnologías validadas y listas para ser implementadas en Chile y/o Argentina, para dos desafíos: “Reducción de costos logísticos no operacionales” y “Automatización y optimización de la gestión y control de pago de fletes en logística”.

“Para una empresa tan dinámica como CCU, la innovación se ha convertido en un aspecto esencial para alcanzar una mayor eficiencia operativa. La incorporación de nuevas tecnologías, metodologías y enfoques no solo nos permite ser más competitivos, sino que también promueve la sustentabilidad y el crecimiento a largo plazo”, afirmó Joaquín Trejo, Gerente de Planificación Financiera, Relación con Inversionistas, GEF e Innovación de CCU.

Por su parte, Arturo Labbé, Director de Corporate Venturing de ChileGlobal Ventures, agregó que “en Fundación Chile creemos que el trabajo entre startups y grandes empresas es clave para desarrollar e implementar soluciones disruptivas en plazos más acotados. Esto, lo hacemos mediante la colaboración, que permite aprovechar las fortalezas de cada actor para resolver desafíos complejos, en este caso, con foco en optimizar procesos y avanzar hacia una operación más eficiente y sostenible.”

El desafío “Reducción de costos logísticos no operacionales” está orientado a la búsqueda de soluciones innovadoras y tecnologías emergentes para optimizar y reducir los costos de servicios no operacionales en los centros de distribución, centros logísticos y plantas de producción. El objetivo es implementar capacidades tecnológicas que permitan monitorear y gestionar servicios en tiempo real, centralizar la información, facilitar la toma de decisiones y automatizar procesos. Para eso, se requieren soluciones escalables, fáciles de usar por los administradores de contratos y el personal responsable, y asegurar la sostenibilidad del modelo en el tiempo.

En tanto, “Automatización y optimización de la gestión y control de pago de fletes en logística” está enfocado en soluciones digitales que permitan optimizar el sistema de auditoría y pago de fletes en las operaciones logísticas de CCU.

En este caso, se buscan soluciones para hacer más eficiente la gestión de pagos, facilitar el seguimiento y control de las transacciones y contratos con transportistas, y mejorar la visibilidad de la información y gestión de tarifas, actualizaciones y validaciones.

Junto con el desarrollo de un piloto en las operaciones de CCU, la startup ganadora obtendrá financiamiento de US$ 10.000. Las postulaciones a la octava versión de INNPACTA estarán abiertas desde el 06 de enero hasta el 09 de febrero en www.ccuinnpacta.com

Noticias Relacionadas
CCU pone en marcha la primera planta de reciclaje de botellas plásticas en Chile (15/05/2024)
CCU lanza el tercer ciclo de Innpacta con foco en logística y sustentabilidad (17/08/2022)
CCU integra a su flota camiones Chevrolet con tecnología Isuzu (23/05/2022)
Chile llega a Fruit Logistica 2022 con diferentes marcas nacionales (06/04/2022)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2019 Editora Microbyte Ltda.