|
|
|
La empresa D&C Group, a través del gerente general de su División Logística, Jorge Gómez, participó en el Cuarto Congreso Trenes y Metro, que se llevó a cabo el pasado miércoles 27 de noviembre en el Hotel W de Santiago, y donde un panel de expertos se reunió para analizar los alcances del nuevo modelo que EFE planea potenciar para el transporte de carga por trenes.
La actividad contó con la inauguración del ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz; el presidente de EFE, Eric Martin; y el presidente de Metro Santiago, Guillermo Muñoz, y abordó temas como el nuevo modelo de negocio para la carga en EFE, innovación y tecnología y nuevos proyectos ferroviarios de carga y pasajeros.
El ejecutivo de D&C participó en un foro que revisó, justamente, el nuevo modelo, junto a representantes de empresas generadoras de carga, porteadoras y operadores logísticos. “Fue un privilegio haber participado como D&C Group en este encuentro ferroviario y haber podido revisar los cambios que se están impulsando desde EFE para reactivar el modo ferroviario de cara a la carga”, resumió Jorge Gómez.
Según el gerente de la División Logística, la mayor integración logística que podría traer el nuevo esquema de transporte de carga por tren brindará más protagonismo a operadores logísticos, entre ellos D&C Group. “Creemos que podemos aportar mucho: somos una empresa logística con vocación ferroviaria indiscutida, con amplia infraestructura, experiencia y capacidades. Sin duda esperamos ser también protagonistas en este impulso, acercando el modo ferroviario al resto de la industria, a los exportadores e importadores”, añadió.
El ejecutivo valoró los esfuerzos de la compañía estatal por generar un “open access” a través de cambios en los modelos tarifarios. “Esto sin duda baja las barreras de entrada a nuevos porteadores, lo que va a traer consigo un aumento de oferta y que luego, naturalmente, debería desencadenar en mejores niveles de servicio, tarifas más competitivas, innovación, mayor desarrollo de proyectos ferroviarios y, finalmente, crecimiento”, sostuvo.
Gómez también se refirió a las mejoras en infraestructura que traerá aparejado este proyecto de modernización, y que posibilitarán -por ejemplo- disponer trenadas más largas, pasando de 450 a 700 metros en una primera etapa, y posteriormente a más de 1.000 en una pauta de arrastre, gracias a la iniciativa del corredor ferroportuario; o llegar al doble stacking de contenedores, entre otros avances.
“Todo esto generará mayor capacidad de transporte, hará más eficiente el modo ferroviario, haciéndolo más atractivo y competitivo, y tener capacidad de transportar más contenedores, mayores velocidades, con más confiabilidad, siempre conlleva beneficios intrínsecos: descongestión, seguridad y la baja emisión de gases de efecto invernadero. Como D&C sin duda reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento del tren en Chile y nuestro interés en ser protagonistas en los proyectos que se están impulsando”, cerró Jorge Gómez.
|