|
|
|
134 proyectos de transporte fueron seleccionados por la Comisión Europea para recibir más de 7.000 millones de euros mediante el mecanismo Conectar Europa, instrumento de la UE para inversiones estratégicas en infraestructuras.
Cerca de un 83% de la financiación ira a proyectos que cumplan los objetivos climáticos de la UE, optimizando la red europea de ferrocarril, las vías navegables interiores y las rutas marítimas a lo largo de la Red Transeuropea de Transporte.
Un 80% del monto total se destinará a proyectos ferroviarios que buscan mejorar las conexiones transfronterizas de la red básica de la RTE-T, en los países bálticos, entre Francia e Italia, y entre Dinamarca y Alemania.
En tanto, una veintena de puertos marítimos de Irlanda, España, Finlandia, los Países Bajos, Alemania, Malta, Lituania, Chipre, Croacia, Grecia y Polonia recibirán ayudas para mejorar sus infraestructuras, mientras que en las vías navegables interiores se mejorarán las conexiones transfronterizas entre Francia y Bélgica, en la cuenca del Sena-Escalda, y entre Rumanía y Bulgaria, en el Danubio.
También serán beneficiados por la iniciativa los puertos interiores de Austria, Alemania y los Países Bajos, con la finalidad de promover la red europea de ríos y canales para el transporte sostenible.
Respecto al transporte por carretera, se costeará la entrada en operación de Sistemas y Servicios Inteligentes de Transporte, así como la creación de nuevas zonas seguras de estacionamientos.
Los proyectos de gestión del tráfico aéreo, por su parte, obtendrán fondos para continuar desarrollando un Cielo Único Europeo que permita un transporte aéreo más eficiente, seguro y sostenible.
|