Lunes 28 de Abril de 2025       •      Dólar= $938,92      •      UF=$39.062,41       •      UTM=$68.306
07/06/2024

Nestlé Chile opta por el transporte ferroviario para optimizar su logística y reducir emisiones

Nestlé Chile, en alianza con el integrador logístico A.P. Moller - Maersk, incorporó el uso de trenes para el transporte de sus productos importados que llegan al país desde el Puerto de San Antonio, lo que permite alcanzar una mayor eficiencia operativa, garantizar el suministro y contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero en la cadena de distribución.

De esta manera, el transporte ferroviario de carga genera mayor seguridad en el transporte, una menor susceptibilidad a imprevistos climáticos y una reducción de riesgos asociados a la seguridad de la carga frente a posibles robos. Asimismo, una carga en tren o trenada, permite transportar varios contenedores al mismo tiempo, lo que permite proyectar una reducción de gases de efecto invernadero.

“Esta decisión estratégica responde al desarrollo de una alternativa de transporte que reduce los tiempos destinados a procesos de traslado y descarga, avanzar en nuestras metas de sustentabilidad y a la vez seguir innovando con soluciones logísticas que son escalables, en la medida que nos permite evaluar en una segunda etapa el uso de transporte ferroviario para productos de fabricación chilena destinados a la exportación”, explicó Peter Weber, director de Supply Chain de Nestlé Chile.

Por su parte, Ignacio Urzúa, Gerente de Ventas para FMCG (bienes de consumo de alta rotación) de Maersk en la Costa Oeste de Sudamérica, expresó: “Nos orgullece iniciar esta alianza junto a un socio estratégico para nosotros, como punto inicial de nuevos proyectos transcendentales que vendrán en el futuro. Buscamos soluciones que ayuden a realizar un transporte más eficiente en toda la cadena de suministro, ofreciendo soluciones integrales que no solo mejoran la eficiencia logística, sino que también ofrecen mejor eficiencia energética. El transporte por tren no solo es rápido y confiable, sino que también contribuye a la reducción de la huella de gases de efecto invernadero, dado que desplaza más volúmenes de carga al mismo tiempo”.

La incorporación del tren en la cadena logística de Nestlé Chile se suma a los avances que la compañía ha generado en su ruta hacia la descarbonización, como su ingreso en 2021 a la electromovilidad, sumando nueve camiones eléctricos a sus operaciones.

Además, en 2022 incorporó camiones que operan con Biogás Natural Licuado (BioGNL) y una flota de 30 camiones a Gas Natural Licuado (GNL), la más grande que circula en Chile. Toda esta conversión se enmarca en el compromiso global de Nestlé de seguir avanzando en la implementación de soluciones logísticas eficientes, teniendo como meta lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el 2050.

Noticias Relacionadas
Nestlé impulsa la reducción de uso de plásticos en sus envases (18/12/2023)
Nestlé Chile y ATC inauguran Centro de Distribución exclusivo para e-commerce (30/11/2023)
Nestlé Chile incorpora una flota de camiones con gas natural licuado (20/10/2022)
Nestlé Chile reduce el uso de plástico en sus bombillas para sus leches y bebidas lácteas individuales (01/10/2020)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2019 Editora Microbyte Ltda.