 |
|
|
Los camiones son unidades que exigen cuidados periódicos para su buen funcionamiento. Es fundamental mantener actualizados tanto el sistema eléctrico como los lubricantes del vehículo, garantizando así que los extensos viajes por la carretera siempre lleguen a su destino en óptimas condiciones.
“Una mantención adecuada garantiza seguridad y ayuda a prevenir costosas reparaciones. Los principales puntos que debemos considerar para nuestros camiones Sinotruk se basan en las pautas de mantención del fabricante. Principalmente, el reemplazo oportuno de los lubricantes como el aceite de motor, caja de cambios, retardador y diferenciales, además de revisar el estado del líquido refrigerante y de dirección”, señala Luis Leyton, instructor de camiones Sitrak y Howo en Tracsa, dos de los modelos disponibles de la marca asiática Sinotruk.
El especialista destaca la importancia de realizar los cambios de componentes originales en el tiempo que dicta el fabricante, por ejemplo, para filtros de aire, aceite, combustible. Los intervalos de mantención deben ser periódicos y fluctúan entre los 15.000 km y 30.000 km o cada 400 horas de empleo del motor. Varían según los tipos de uso de las unidades.
Si bien todos los elementos del vehículo son importantes para un traslado seguro y confortable, algunos aspectos están en el abecé de los cuidados. Uno de ellos es el cambio de aceite. Según explica Leyton, demanda dos intervalos: el cambio de aceite de motor se realiza mantención por medio. Por ejemplo, si nuestro camión tiene intervalos cada 15.000 km, y tiene programado un cambio de aceite a los 30.000km, el siguiente se debe realizar a los 60.000 km.
Otro componente central es la verificación de los frenos. “Para nosotros como distribuidores de camiones, los frenos son un sistema crítico dentro de un camión ya que ayuda a prevenir accidentes y protege la vida de conductores y otros usuarios dentro de la carretera. Es de suma importancia mantenerlos en óptimas condiciones. Se recomienda desmontar las ruedas para inspeccionar este sistema, así se puede verificar el desgaste tanto de pastillas de freno como de discos”, destaca. En el caso del sistema de frenos por tambor, aclara que cuenta con una pequeña ventanilla de inspección, pero, de todas maneras, un correcto diagnóstico y limpieza se debe realizar desmontando las ruedas.
Por último, el sistema eléctrico es fundamental para el funcionamiento de numerosos componentes dentro de un camión como luces, sistema de arranque, control del motor, frenos ABS, control de tracción, sistemas de seguridad activa, entre otros. Para mantenerlo en óptimas condiciones, es fundamental evitar todo tipo de intervención sobre él, como sucede, por ejemplo, al añadir accesorios que se alimenten de energía eléctrica.
|