Domingo 23 de Marzo de 2025       •      Dólar= $930,46      •      UF=$38.844,05       •      UTM=$68.034
25/09/2023

Cómo mitigar el CO2 que genera el comercio electrónico

Durante la pandemia aumentaron considerablemente las compras a través de internet en Chile y para este año se estima que crecerán un 16% más, con ventas por sobre los US$ 34.000 millones, según un informe de Payments and Commerce Market Intelligence.

Esto es un desafío para las empresas y sus procesos logísticos, que hoy deben gestionar miles de envíos en tiempo y forma para que lleguen al cliente final, generando un impacto negativo al medioambiente por el aumento de las emisiones de CO2.

Según el último informe de la red Clean Mobility Collective, las huellas de carbono que están asociadas al comercio electrónico llegarán a 160 megatoneladas de CO2 de aquí al 2030 a nivel mundial, lo mismo que generan 44 centrales eléctricas de carbón.

Por lo mismo, la herramienta más poderosa para hacer más eficientes estos procesos es la tecnología, ya que permite optimizar el uso y desplazamiento de los vehículos de las empresas, avanzando en la denominada “logística verde”.

“Las plataformas de gestión integral de transporte son un aliado importante para optimizar las entregas de productos, coordinar despachos en menor tiempo, utilizando rutas más cortas, ocupando menos autos para realizar los envíos y generar así una menor huella de carbono”, explica Nicolás Kunstmann, Director Comercial y Cofundador de Drivin.

Hasta en un 30% disminuyen los costos operacionales con un software de este tipo; que aumenta la entrega de productos de un 25% y reduce alrededor en cerca de un 20% los kilómetros recorridos, lo que va de la mano con una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Implementar entregas ecológicas; automatizar la optimización de rutas y priorizar las entregas locales, reduciendo los gastos en combustible y los kilómetros recorridos, son algunas de las medidas que permiten enfrentar un escenario que se avizora complejo, pero que desde la industria de la logística debemos abordar de manera integral”, finaliza Kunstmann.

Noticias Relacionadas
Seminario sobre logística y sostenibilidad en Iquique (20/03/2025)
Reparación de barcos: Cómo evitar pérdidas millonarias y proteger toda una cadena logística (19/03/2025)
Logística sostenible y tecnología: el futuro de las cadenas de suministro (11/03/2025)
International Line impulsa liderazgo femenino en la industria logística (11/03/2025)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2019 Editora Microbyte Ltda.