 |
|
|
Trabajar con rutas optimizadas es un elemento fundamental para mejorar los tiempos de entrega de mercancías. Además, es cada vez más importante considerar una planificación de rutas que tome en cuenta distintas variables, para entregar un potenciado servicio de logística de última milla.
En ese escenario, el ruteo dinámico es una estrategia basada en algoritmos que permite agregar nuevos pedidos o rutas a una planificación ya creada y que se encuentra en ejecución, donde el plan establecido pasa nuevamente por un proceso de optimización, logrando un resultado que evoluciona a medida que se van añadiendo nuevas paradas.
Implementar el ruteo dinámico, conocido como DVRP por sus siglas en inglés, es la mejor estrategia para el Problema de Rutas (VRP), que es cuando la planificación de rutas debe considerar flotas de vehículos que parten de uno o más centros de distribución y que deben satisfacer la demanda de varios clientes dispersos geográficamente.
Trabajar con rutas dinámicas ayuda a que no tengas que esperar hasta el final de la jornada para comenzar a ejecutar la planificación de tus entregas del día siguiente, ya que esta solución dinamiza sucesivamente planes creados con anterioridad. Así, la implementación de un DVRP incluye las asignaciones pedido-camión hechas en el día que luego serán consideradas en los planes siguientes.
Esto permite que las empresas puedan maximizar sus recursos y mejorar la eficiencia en sus operaciones de almacenamiento, al mejorar la planificación de los horarios de picking y reducir las horas extras de trabajo nocturno.
El ruteo dinámico de DispatchTrack es una funcionalidad para mejorar la planificación de entregas tomando en cuenta distintas variables que inciden en la estrategia, para que así las empresas puedan optimizar sus entregas de última milla.
De esta manera, con su ruteo dinámico, incluido en el software de optimización de rutas PlannerPro, se pueden diseñar rutas óptimas mientras nuevos pedidos llegan, incluso cuando ya se está ejecutando la planificación realizada con anterioridad.
Además, esta función mejora la eficiencia en el centro de distribución, permitiendo optimizar tanto el proceso de selección como los horarios de almacenamiento.
Entre los beneficios del ruteo dinámico se encuentran los siguientes:
El algoritmo busca maximizar la eficiencia de los vehículos, cargándolos al máximo para entregar la mayor cantidad de órdenes.
Disminuye los errores en el proceso de picking.
Organizar horarios de picking en centros de distribución para que los equipos de trabajo tengan más tiempo para otras tareas, evitando horas extras y trabajo nocturno.
Aumenta la rotación de pedidos en el centro de distribución al ubicarlos en un camión apenas tengas información de la demanda, reduciendo los costos de almacenamiento.
Al planificar desde el primer grupo de pedidos, se conoce la hora aproximada de entrega, lo que permite mejorar el nivel de servicio al usuario.
En casos de alta demanda, la planificación dinámica permite tomar acciones inmediatas para disponibilizar más unidades de transporte o contactar a más conductores.
|