 |
|
Gonzalo Fuenzalida Zegers, Co-Founder & Chief Commercial Officer Tranciti. |
Al inicio de la pandemia, gracias a las Logtechs se pudo entregar soluciones que hace pocos años eran impensadas en el proceso logístico. En ese momento se pasó a una demanda explosiva, con problemas como quiebre de stock, demoras en la llegada de los productos desde el exterior, sitios de ecommerce ineficientes o inexistentes, entre otras dificultades. Para poder abastecer esa verdadera campaña de guerra, en parte fue posible gracias al desarrollo tecnológico que ya se presentaba de manera incipiente en el mercado.
En ese aspecto, la Logtech chilena Tranciti, Logtech es pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla. Con más de 10 años de expertise, cuenta en su cartera clientes de diversas industrias que requirieron digitalizar sus procesos logísticos no solo con el propósito de hacerlos más sencillos y óptimos, sino que también bajo la urgencia de tener acceso a resultados medibles en tiempo real.
Tranciti ofrece la solución SaaS, convirtiéndose en la única plataforma digital que opera desde la primera hasta la última milla, sin la necesidad de integrar a terceros, es decir, ofreciendo una solución paquetizada y generando a sus clientes un ahorro desde un 25% en tiempos y costos.
“Con el fin de la pandemia, ahora las empresas vuelven a ajustarse a algo que siempre le ha sido familiar al área logística: el control de costos y, lo atractivo en lo que ofrecemos es que, en un solo ecosistema, hay distintos módulos que le permiten al cliente, elegir lo que necesita para optimizar su logística, por ejemplo, un ruteador (route planner) que diseña planes de rutas inteligentes, revisión de cómo manejan los conductores, cuánto combustible estás gastando, mantenimiento de la flota y finalmente la última milla. Y, todo esto se junta con la entrega de información útil y amigable para el cliente”, explica Gonzalo Fuenzalida Zegers, Co-Founder & Chief Commercial Officer Tranciti.
|