 |
|
|
El congreso internacional Trans-Port 2023 comenzó con la Sesión Plenaria “Desafíos Integrales entre Ecosistemas Logísticos, Territorios y Medio Ambiente”, con la participación Mark van Koningsveld, profesor de Puertos y Vías Navegables, quién, desde Países Bajos, relató la experiencia que tienen los Puertos de Róterdam con respecto a la relación con la naturaleza.
El relator Santiago Bassols, director general de Barcelona-Catalunya Centro Logístico BCL, narró en la misma instancia su experiencia sobre el uso de tecnología para automatizar y optimizar los procesos, y destacó la importancia de trabajar por el desarrollo logístico portuario nacional. “Es esencial porque Chile, por su ubicación geográfica, presenta un sistema portuario es un elemento crítico productivo y es un sistema equilibrado desde un punto de vista social. Creo que estamos en un momento de transición, por los retos que plantea todo el tema de la transición ecológica y los retos de los nuevos paradigmas ecológicos y el concepto Smartport”.
La primera charla, “De la estrategia a la práctica: Cómo el Net-Zero se incorpora al negocio de los ecosistemas marítimos y logísticos”, comenzó con la exposición magistral de Johannah Christensen, Chief Executive Officer, Global Maritime Forum, que comentó: “para alcanzar las metas de descarbonización que la industria se compromete, las políticas públicas pueden ser claves para facilitar la inversión en nuevos combustibles.
En la misma charla participó el Subsecretario de Transportes, Jorge Daza, quién remarcó que “para nosotros como ministerio de Transportes y Telecomunicaciones es muy importante participar en un evento como este, porque permite mostrar lo que estamos haciendo como Gobierno y lo que nos ha pedido el Presidente Gabriel Boric, que es iniciar conversaciones con todo los actores y stakeholders que están involucrados en las políticas de descarbonización”.
La ciberseguridad se abordó en la segunda charla, “Uso de tecnología emergente para minimizar los riesgos de seguridad de los puertos y la cadena de suministro”, y en el primer dialogo “Enfrentando los eventos marítimos disruptivos con mayor coordinación pública-privada y tecnologías colaborativas”. Ambos plantearon la necesidad de alinear los intereses de gestión de autoridades portuarias, marítimas y transporte marítimo con mayor colaboración y tecnologías.
La jornada continuó con “Nuevas capacidades de planificación y gestión impulsadas por Digital Twin portuarios”, la cual comenzó con la charla magistral de Stefan Voss, investigador y académico de la Universidad de Hamburgo, quien presentó cómo la tecnología Digital Twins y sus interfaces abiertas promueven nuevas capacidades para visualizar, controlar y simular operaciones portuarias.
En los siguientes diálogos también se planteó la importancia del trabajo colaborativo de todo el ecosistema para poder lograr los objetivos que se deben trazar a mediano y largo plazo. El segundo diálogo “Nuevas fronteras colaborativas en la interfaz terrestre portuaria”, destacó la importancia de la gestión de la última milla portuaria que involucra altos grados de colaboración con la comunidad portuaria, el manejo eficiente de la capacidad de las infraestructuras de servicio al transporte y la trazabilidad digital de las operaciones para la entrada y salida de carga de los recintos portuarios.
El último diálogo de la jornada, “Incrementando la capacidad de sincronizar servicios intermodales entre puertos, modos y cargadores”, planteó los nuevos desafíos que tienen los servicios intermodales como parte de corredores inteligentes y digitales de comercio exterior, entendiendo que las cadenas de suministro globales aspiran a mejores y más seguros servicios logísticos que permitan aumentar sus capacidades de orquestación, resiliencia y descarbonización.
Cynthia Perisic, Gerente General de ALOG y moderadora de este dialogo, indicó que “Trans-Port 2023 me ha parecido fantástico, estoy feliz. Ahora lo que debemos hacer a mediano plazo es organizarnos, compartir información y elevarla, generar un trabajo robusto, rápido, midiendo plazos y gestionando. Sabiendo gestionar ya sea el dato o la información para robustecer el sistema”.
|