 |
|
|
Cuatro días de intensas actividades tuvo la Directora Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, quien llegó hasta la Región de Aysén para reunirse con autoridades locales y conocer en el territorio el funcionamiento del Servicio, así como las opciones de mejora en algunos de los procesos que permitan dinamizar el flujo comercial de la zona y la fiscalización.
El hito más importante de la visita fue la firma del convenio entre el Servicio Nacional de Aduanas y la Dirección de Arquitectura del MOP de Aysén, mediante el cual el Servicio entrega formalmente a partir del 1 de febrero el terreno para el inicio de la construcción del nuevo edificio para la Administración de Aduanas de Puerto Aysén.
La máxima autoridad de la Aduana chilena indicó que este proyecto, trabajado por el equipo de infraestructura de Aduanas y por el MOP, le dará el estándar requerido a una Administración que cada vez enfrenta mayores desafíos y que debe estar lista para las posibilidades que se abren para el comercio internacional en Aysén.
“Esta construcción implica de pasamos de tener 275 m2, que es lo que hoy tiene la casa que hoy ocupamos, a un edificio institucional que superará los 1.000 metros, emplazado frente a Puerto Chacabuco, donde se desarrollan las labores de Aduanas. Vamos a contar con dependencias acordes a la importancia del trabajo que allí se desarrolla, que son relevantes para el desarrollo regional, pero también para el comercio exterior y seguridad de nuestro país”, destacó Alejandra Arriaza.
Por su parte, la Directora Regional de Arquitectura de Aysén, Paola Azócar, indicó: “Estamos contentos de anunciar que esta obra adjudicada contempla una construcción de 990 m2, donde operarán un total de 30 funcionarios, por lo que absorbe la demanda futura de Aduanas. Para nosotros es muy importante traer la edificación pública a lugares tan estratégicos como es Puerto Chacabuco.”
El inmueble considera 2 niveles y se organiza mediante patios de luz o jardines, que van dando vida al espacio interior. Su construcción durará aproximadamente un año, más el periodo de habilitación del nuevo recinto.
Fuente: www.aduana.cl
|