 |
|
|
La empresa chilena de logística inteligente, SimpliRoute, ha puesto en marcha un plan piloto para certificar el uso eficiente de las flotas de vehículos que transportan mercancías. Además de Chile, esta iniciativa está siendo impulsada también en Colombia, Perú y México.
Con el crecimiento del comercio electrónico, llegó también el auge de los servicios de despacho en distintas regiones del mundo. Para evitar la contaminación generada por los miles de vehículos que hoy transitan las calles, producto de esta evolución comercial, es que SimpliRoute ha creado el “sello verde”, que certifica la eficiencia energética en labores de última milla.
Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute, explicó que “la eficiencia es crucial para mejorar procesos tan críticos como la logística, pero la demanda por inmediatez muchas veces va en contra. La presión de los usuarios al comprar online puede llevar a las empresas a aumentar sus flotas, capital humano y kilómetros recorridos de forma explosiva, lo que en parte termina siendo perjudicial para todos. Por eso es que creímos que era importante impulsar un símbolo que reconociera a las empresas que buscan ser eficientes al despachar, integrando tecnología y planificación para no emitir CO2 de más”.
A esta nueva iniciativa de “Sello Verde de Última Milla”, otorgado por SimpliRoute, se han sumado diversas empresas medianas y grandes, tales como Walmart, Avon y Kitchen Center Perú.
Además de certificar la eficiencia energética en operaciones de despacho, este sello también servirá como referente a los clientes que buscan nuevas soluciones de última milla en las empresas.
Por último, Álvaro Echeverría señaló que hace falta “crear un distintivo a la responsabilidad de emisiones en logística, porque si bien ya existen sellos verdes que hablan del origen de la materia prima de productos, su fabricación o reutilización, no hay nada parecido para la última milla y los traslados corporativos”.
|