 |
|
|
Una reunión de emergencia sostuvieron los Presidentes de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes; de la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta), Jorge Valenzuela; y de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Iván Marambio. El objetivo fue hacer un llamado para que se frene el alza de 25% en las tarifas de fletes refrigerados, que fue anunciada por las compañías navieras y que se suma a las realizadas en el último tiempo.
Los representantes indicaron que el nuevo incremento en los fletes marítimos coincide con el inicio de la temporada de exportaciones 2022-2023 de cerezas y de otras frutas como arándanos y nectarines, afectando a los envíos con aumentos una vez más de forma significativa. La situación preocupa a la industria frutícola, puesto que uno de los destinos más caros es Asia, donde llega buena parte de la fruta nacional y es especialmente importante para las exportaciones de cerezas, que en más de 90% tienen como destino a China.
Respecto de la fruta fresca en general, el Presidente de la SNA explicó: “Vemos que el precio del transporte marítimo refrigerado ha subido de manera incomprensible. A esto se suma que las navieras no han cumplido con los plazos comprometidos, lo que ha hecho que nuestros productos lleguen tarde y en malas condiciones, sin asumir su responsabilidad en este mal servicio. Para el inicio de esta temporada, la tarifa evidenciaría un aumento de casi 100% en los dos últimos años”.
La nueva alza que comenzaría este mes de noviembre, ha generado desconcierto entre los productores y exportadores frutícolas representados por SNA, Asoex y Fedefruta, quienes señalan que a nivel mundial las tarifas de carga marítima han bajado fuertemente.
Desde el gremio advirtieron que esta situación afecta la rentabilidad de la producción agrícola, especialmente de fruta fresca, y que esta última podría ver afectada su continuidad, poniendo en riesgo a los más de 600.000 empleos, directos e indirectos, que genera.
Al respecto, el Presidente de Asoex, Iván Marambio, declaró que “la noticia sobre el alza en los costos de los fletes marítimos nos sorprende y preocupa, especialmente porque no existe ningún fundamento que lo justifique, ya que a nivel internacional se evidencia una contracción de la demanda de buques, llevando a una caída en los precios de los fletes y contenedores”.
Marambio, agregó que este aumento no sólo se contradice con las señales del comercio internacional, sino que también con todo el trabajo que se ha impulsado junto a la cadena logística. “Hemos estado trabajando con todos los actores de la cadena logística para asegurar una normal temporada de exportaciones de frutas 2022-2023, donde las navieras también están integradas, pues sabemos que trabajando juntos podemos enfrentar los desafíos a beneficio de todos. De hecho, junto a Camport elaboramos un plan con 12 medidas para mejorar la gestión y operación de los terminales portuarios durante la temporada alta, por lo tanto, nos sorprende, después de un trabajo coordinado los anuncios sobre estas alzas”, concluyó el Presidente de Asoex.
Fuente: www.asoex.cl
|