Sábado 19 de Abril de 2025       •      Dólar= $968,38      •      UF=$38.991,04       •      UTM=$68.306
17/08/2022

La vida útil de los dispositivos móviles: El factor clave para una logística sustentable

La logística requiere de constante innovación y actualización de equipos que cumplan con las crecientes exigencias del mercado en cuanto a rapidez, demanda y eficiencia. Para ello, es importante que las empresas renueven y actualicen sus equipamientos e infraestructuras.

Sin embargo, esta acción genera desechos que pueden convertirse en un gran contaminante. Según un estudio realizado por SOTI en ocho países, incluidos Estados Unidos, Alemania, Francia y Canadá, el 60% de los dispositivos portátiles son desechados innecesariamente.

Al respecto, Leonardo Navarrete, Gerente Comercial de STG Chile, explicó que “la sustentabilidad es inherente a los negocios digitales del presente. Desde la urgencia mundial y también desde la exigencia del consumidor, hay mayor atención con el compromiso ambiental. En este sentido, las cadenas de suministro buscan reducir impactos, sacando el máximo provecho a los dispositivos, considerando su ciclo de vida y usabilidad”.

Según comentó Navarrete, “la sostenibilidad ecológica es un pilar de negocio, las empresas deben cambiar su pensamiento y ampliar la usabilidad de los dispositivos lo máximo posible para reducir sus desechos. En Chile, desde el 2017 y con el liderazgo de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se implementa la Ley Responsabilidad Extendida al Productor, la cual marca una ruta para la gestión de residuos y fomento al reciclaje”.

La gestión de desechos puede resultar complicada para la logística. Por eso, desde STG Chile entregaron tres recomendaciones para sacarle el máximo provecho a los dispositivos móviles:

- Implementar soluciones digitales: Estas son claves para la administración de dispositivos ya que permiten supervisar, diagnosticar y reparar los equipos. Cuando el sistema detecta una posible falla, actúa rápidamente para no comprometer el dispositivo, prolongando su vida útil, además de eliminar procesos manuales tediosos.

- Recambio de batería: Muchas veces las compañías descartan equipos cuando las baterías cumplen su ciclo, sin embargo, éstas pueden ser reemplazadas sin ningún inconveniente ni afectación en el dispositivo. De esta forma, continúa con su funcionalidad, se ahorran costos y se evitan desperdicios innecesarios.

- Donar, re-vender o reparar los dispositivos: Estas tres opciones permiten evitar el impacto de la huella digital y la contaminación. Las compañías pueden optar por reacondicionar o reciclar aparatos que ya no utilizan y darles un nuevo ciclo de vida, evitando desperdiciar equipos que todavía están capacitados para cumplir sus funciones.

Noticias Relacionadas
STG ampliará sus soluciones para la cadena de suministro en 2023 (05/01/2023)
STG y DuocUC crean capacitación en “Robótica Aplicada a las Operaciones Logísticas” (23/11/2022)
STG y SimpliRoute se unen para apoyar la industria logística en Chile (22/03/2022)
STG y DuocUC colaboran enla integración laboral de futuros profesionales (24/02/2022)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2019 Editora Microbyte Ltda.