 |
|
|
El programa Vuelo Limpio es una iniciativa público/privada que busca diseñar e implementar un programa nacional de aviación sustentable, liderado por la Agencia de Sostenibilidad Energética de Chile (AgenciaSE) y apoyado por la Junta de Aeronáutica Civil.
La finalidad de Vuelo Limpio, es mejorar la eficiencia del transporte de mercancías y pasajeros de la industria de aviación civil, promoviendo buenas prácticas en materia de gestión energética.
Durante la Feria Internacional del Aire y del Espacio, (FIDAE), se anunció que otras empresas del mundo de la aviación nacional se unieron a Vuelo Limpio, para avanzar en el uso de energía sustentable y reducir la huella de carbono en el ecosistema de aviación.
En una primera instancia, Vuelo Limpio contaba solo con la participación de aerolíneas comerciales como JetSmart, Latam y SKY. Sin embargo, ahora se han incorporado Airbus, Nuevo Pudahuel y Ecocopter.
Marcelo Rajchman, CEO Corporativo de Ecocopter, comentó sobre su participación en el programa: “Somos la primera compañía de helicópteros en Chile que se une a este programa. Con ello, nos comprometemos a seguir avanzando y desarrollando mejoras sostenibles en nuestros procesos de gestión energética para operar de una manera más verde y sustentable. Como Ecocopter, uno de nuestros pilares es precisamente ser partícipes del cuidado del planeta y nos hemos impuesto el gran desafío de avanzar en los próximos años hacia la utilización de energías limpias”.
En una primera etapa, el programa levantará una línea base de consumo de combustible asociada a cada vuelo, y se generarán indicadores tales como litros de combustible por pasajero-kilómetro o emisiones de gases de efecto invernadero.
En la segunda etapa de Vuelo Limpio, se entregará un reconocimiento a las compañías que pongan en práctica las recomendaciones trabajadas, en relación a la gestión energética y la reducción de emisiones efecto invernadero.
|