Domingo 16 de Marzo de 2025       •      Dólar= $933,91      •      UF=$38.809,06       •      UTM=$68.034

Tendencias de Logística y Supply Chain en Chile para el 2025
Por César Peña, Jefe Bodegas y Despachos en Bash Chile, y Desarrollador de Contenidos de la Escuela de Negocios de E-Class.
El sector logístico chileno se encuentra en constante evolución, impulsado por la innovación tecnológica, la creciente demanda del comercio electrónico y la necesidad de optimizar las operaciones.

Digitalización y automatización

La digitalización y automatización están transformando radicalmente la logística en Chile. Un ejemplo claro es el uso de drones para la entrega de última milla en zonas remotas o de difícil acceso, como. Además, la implementación de sistemas de gestión de almacenes (WMS) con tecnología de radiofrecuencia (RFID) permite un seguimiento en tiempo real de los productos y una optimización de los procesos de picking y packing.

Empresas de e-commerce como Falabella, Ripley y Mercado Libre están liderando la adopción de estas tecnologías. Proveedores de soluciones tecnológicas como SAP, Oracle y diversos startups locales también juegan un papel fundamental.


Sostenibilidad

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para las empresas chilenas. Muchas compañías están implementando iniciativas para reducir su huella de carbono, como el uso de vehículos eléctricos para la distribución urbana y la optimización de las rutas de transporte con el objetivo de minimizar las emisiones. Además, se están desarrollando soluciones innovadoras como el uso de embalajes biodegradables y la gestión eficiente de los residuos.

Empresas como CCU y Empresas Copec han anunciado ambiciosos planes de descarbonización. Asimismo, NotCo está desarrollando alternativas sostenibles a productos de origen animal, lo que implica nuevos desafíos logísticos en términos de cadena de frío y distribución.


Personalización y Omnicanalidad

Los consumidores chilenos cada vez demandan más experiencias de compra personalizadas. Las empresas están respondiendo a esta tendencia a través de la implementación de plataformas de comercio electrónico que permiten configurar productos a medida y ofrecer opciones de entrega flexibles. Además, se está observando una creciente integración entre los canales físicos y digitales, lo que requiere una logística omnicanal eficiente.

Tiendas departamentales como Paris y Falabella están invirtiendo en la mejora de sus plataformas de e-commerce y en la integración de sus canales físicos y digitales.


Colaboración y Redes Logísticas

La colaboración entre empresas y la creación de redes logísticas permiten optimizar recursos y mejorar la eficiencia. En Chile, se están desarrollando plataformas colaborativas que conectan a transportistas, almacenistas y otros actores de la cadena de suministro, facilitando la búsqueda de cargas y la optimización de las rutas, Startups como Logitrax y CargoX están desarrollando soluciones tecnológicas para fomentar la colaboración en la logística.


Colaboración con Chancay Perú

El gobierno chileno ha señalado que Chancay representa una oportunidad para fortalecer la articulación entre los puertos nacionales y promover la inversión en infraestructura portuaria. Se ha enfatizado la importancia de mantener la competitividad de los puertos chilenos a través de la innovación, la eficiencia y la diversificación de servicios.


Importancia de la Educación Técnico Profesional

La educación técnico profesional en logística es fundamental para formar a los profesionales que el sector necesita. Los técnicos en logística operativa desempeñan un papel clave en la gestión de almacenes, el transporte, el control de inventarios y la coordinación de la cadena de suministro.

Los liceos técnico profesionales, como el Liceo Comercial Luis Correa Prieto, han jugado un papel fundamental en la formación de técnicos calificados para enfrentar los desafíos de este sector. Este liceo, perteneciente a la Fundación Nacional del Comercio para la Educación (Comeduc), se destaca por ser uno de los primeros establecimientos educacionales en Chile en impartir la carrera de Técnico en Logística. Esta institución ha sido pionera en la formación de profesionales técnicos en este ámbito, anticipándose a la creciente demanda del mercado laboral.


Conclusiones

Como podemos notar, el futuro de la logística en Chile presenta tanto desafíos como oportunidades. La creciente complejidad de las cadenas de suministro, la volatilidad de los mercados y la necesidad de responder a las expectativas de los consumidores cada vez más exigentes demandarán una mayor agilidad y flexibilidad.

Sin embargo, estas mismas tendencias ofrecen un terreno fértil para la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio. La colaboración entre el sector público y privado, la academia y las empresas será esencial para aprovechar al máximo este potencial y posicionar a Chile como un hub logístico de clase mundial.

Enero 2025
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Reportajes
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE DELITOS EN EL MUNDO LOGÍSTICO: Una nueva “normalidad”
Sostenibilidad y energías limpias en la industria logística
Intralogística desde la mirada femenina
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2019 Editora Microbyte Ltda.