RÉCORD EN BODEGAS Santiago cierra 2024 con cifras históricas en demanda y producción Felipe Larroulet, Director Industrial de JLL Chile. El mercado de centros de bodegas en la Región Metropolitana ha concluido el segundo semestre de 2024 con una notable recuperación en los niveles de demanda, alcanzando una absorción neta positiva de 236.930 m2. Este desempeño compensó la absorción negativa registrada en el primer semestre, resultando en una absorción neta anual de 157.258 m2, lo que representa un incremento de un 25% en comparación con 2023.
“En términos de oferta, 2024 marcó un récord en la última década con la incorporación de 379.228 m2 de nuevos espacios, alcanzando niveles de producción comparables a los de 2015, un año destacado por su dinamismo con 359.630 m2 entregados”, señala Felipe Larroulet, Director Industrial de JLL Chile. Este retorno a una alta actividad en el desarrollo de centros de bodegas refleja la recuperación del mercado tras varios años en que el mercado difícilmente alcanzaba a abastecer la demanda.
De los nuevos espacios introducidos el año 2024, el 68% se localizan en los submercados Poniente y Norponiente, con un destacado 70% de pre colocación al momento de su ingreso. La tasa de vacancia mostró una leve disminución, pasando de un 5,6% en el primer semestre a un 5,5% al cierre del año, revirtiendo la tendencia al alza de períodos previos.
En cuanto a los valores de arriendo, se mantuvo la tendencia a la baja después de alcanzar un máximo histórico en 2022, con precios promedio que descendieron de 0,150 UF/m2 en el primer semestre a 0,145 UF/m2 a fines de 2024. Este ajuste, equivalente a una disminución del 10% respecto a 2023, refleja el aumento en la oferta de espacios disponibles. Sin embargo, la estabilización observada en el segundo semestre sugiere un equilibrio emergente entre oferta y demanda.
“El dinamismo del mercado continúa respaldado por la confianza de los desarrolladores. Actualmente, 562.761 m2 de nuevos centros de bodegas están en construcción, con fecha de ingreso proyectada para los próximos dos años. Además, existen 25 proyectos en etapa de planificación que suman 2.232.214 m2, consolidando el crecimiento sostenido del sector logístico en Santiago”, añade Larroulet. Perspectivas 2025 Respecto a las perspectivas para el próximo año, según el Director Industrial de JLL Chile, se espera que la demanda mantenga una tendencia positiva, impulsada por la estabilización de los valores de arriendo y la necesidad continua de espacios logísticos modernos. La tasa de vacancia se proyecta en un rango de 5%-8%, dentro del equilibrio del mercado. “Los valores de arriendo probablemente se estabilizarán entre 0,145 y 0,155 UF/ m2, o sea un 15 a un 25% más que antes de la pandemia. La producción de nuevos espacios se moderará respecto a 2024, pero continuará siendo robusta para satisfacer las necesidades del mercado logístico en expansión”, puntualiza el ejecutivo. |