Jueves 17 de Abril de 2025       •      Dólar= $968,38      •      UF=$38.991,04       •      UTM=$68.306

Estructura y tendencias de la logística en la Minería

Para nuestra principal industria productiva, las actividades logísticas son fundamentales para mantener altos niveles de competitividad.
Alexander Czischke
Jorge Vásquez

Un área importante de apoyo para la operación minera es la cadena de abastecimiento. Las empresas participantes de esta interactúan tanto con el intercambio de flujos físicos de materiales como con el intercambio de información. Estos datos sirven para una interacción más efectiva y eficiente, y también para obtener una visibilidad de la cadena en tiempo real que apoya la toma de decisiones operativa. Los materiales son variados desde insumos estratégicos -como bolas o barras de molienda- hasta artículos de oficina. Las ocasiones en que se encuentra la operación sin un material disponible significa cambios operativos con altos costos.

La cadena minera involucra, principalmente, transporte de entrada, almacenamiento, manejo de inventario, transporte de distribución y transporte de salida. La logística minera no es muy distinta a la de otras industrias, pero el conocimiento de la operación, junto con el entendimiento de la cultura propia del sector, le dan su particularidad, entre varios factores más.


Estructura de la cadena

En minería, se tiende a dividir la cadena entre logística de entrada y de salida. La primera, involucra todos los actores logísticos que participan en el flujo de materiales, desde proveedores nacionales o extranjeros hasta el usuario final en la mina. En tanto, la logística de salida implica el movimiento y almacenamiento de los productos terminados (como cátodos, ánodos y subproductos, como por ejemplo, el molibdeno). Parte en la mina de origen y termina con la entrega en su destino final, usualmente en el extranjero.

Los principales eslabones de la cadena logística de entrada son los operadores que internan los distintos insumos y materiales que vienen principalmente desde proveedores extranjeros. Estos insumos y materiales se pueden almacenar o acumular generalmente en instalaciones de terceros. En muchos casos, particularmente los más voluminosos o de mayor tamaño, se envían directo a faenas.

Para los materiales de proveedores nacionales, el abastecimiento se realiza generalmente en forma centralizada, a través de operaciones de cross docking que se ejecutan en centros de distribución de terceros, localizados en las regiones Metropolitana y de Antofagasta. En la bodega de las faenas, se recepcionan y almacenan los materiales para luego despachar los pedidos a los pañoles, o bien los usuarios los retiran directamente de las mismas bodegas.


Segmentación

Como se ha mencionado, en la logística minera existe un mix de materiales bastante amplio, ya que se debe proveer diversos productos, desde neumáticos gigantes hasta herramientas y partes y piezas pequeñas. Esta amplia variedad de materiales requiere una logística diferenciada y “a la medida”, para lo que -al igual que en otras industrias- la segmentación es una buena herramienta para lidiar con el problema.

Para realizar una adecuada segmentación, se emplean ciertas variables que permiten identificar grupos significativos de materiales que pueden ser tratados logísticamente de una manera diferenciada de otros. Estos parámetros pueden ser el tamaño (peso/volumen), precio, origen físico, rotación, entre otros. En minería, un factor comúnmente usado es la criticidad del material.

Junto con la diferenciación o separación de los materiales en diversos “grupos logísticos”, también se diseñan y generan las políticas relevantes para cada grupo, lo que permite optimizar la cadena como un todo. Idealmente, antes de llevar a cabo la segmentación, es bueno realizar un ejercicio de “network design” para determinar la configuración óptima de bodegas, red de distribución y tipo de transporte de la red de abastecimiento, el cual optimice el nivel de servicio y su costo total.

A modo de ejemplo, en un trabajo realizado para una importante minera en Chile se encontró un grupo de materiales que cumplían con ciertas características particulares: alta rotación y bajo precio. Para estos materiales, se definió tener altos stocks de seguridad, almacenarlos cerca de los usuarios y tener proveedores con excelencia en el servicio a tiempo.


Safety

La seguridad en minería es importante y ha ido tomando cada vez más relevancia en los últimos años. El trabajo en esta industria implica un riesgo permanente, pero, en la actualidad, los departamentos de seguridad de las mineras, junto con trabajadores y proveedores, están focalizados en asegurar la mayor seguridad posible a través de la innovación permanente y el uso de tecnología para reducir los riesgos propios de la actividad. Todo lo anterior ha estado ocurriendo porque se han diseñado e implementado políticas de seguridad en todas las faenas.

Hoy, en la Gran Minería se trabaja con estándares de calidad a nivel mundial. En este sector, la seguridad es un área que tiene uno de los estándares más altos del país, considerando todas las industrias. Hace unos años, Codelco realizó una iniciativa que significó una inversión similar a la de un proyecto estructural actual, consiguiendo reducir en forma significativa sus accidentes y, más importante aún, logrando un cambio cultural para la seguridad en la minería.


Tercerización logística (3PL)

Como actualmente ocurre en las cadenas de abastecimiento de varias industrias, las empresas de terceros (3PL) también participan en minería, prestando servicios principalmente en transportes, aunque también existen servicios de almacenaje, operación de bodegas (Inhouse), cross docking, tomas de inventario, logística internacional, consultorías, etc. Los terceros son parte fundamental de las cadenas y, dependiendo de las políticas de cada minera, estos prestan servicios en diversas áreas.

Generalmente, los 3PL que participan son empresas internacionales que intervienen a nivel global, pero también existen operadores locales. Los primeros operadores en la industria tienen sus orígenes en empresas que prestaban servicios para las áreas de operación y mantención, y que debido a su experiencia en faenas, les permitieron acceder a este servicio sin ser necesariamente el de logística su expertise inicial.



Autores:

Jorge Vásquez es Ingeniero Civil Industrial, MBA Queensland University de Australia. Director Gerente de Logística Expert. Consultor de empresas en Australia y Chile con experiencia en industria Minera, Farma y Retail. jorgevp@logisticaexpert.cl

Alexander Czischke es Ingeniero Civil Industrial y Diplomado en Transporte, P. Universidad Católica. Consultor y director de empresas con experiencia en industria Minera, Química, Farma, Retail y Operadores Logísticos.
Marzo 2015
.......
Comentarios acerca de este artículo
JOSE LUIS MOYA LAZO PROFESOR DE LOGISTICA (19/01/2022)
ES EXCELENTE ESTA REVISTA, PERO LO QUE SE DEBE AGREGAR AL PARTE ESTRUCTURA DE LA CADENA, SON LOS COSTOS OPERATIVOS DE PRODUCCION, PARA LLEGAR A UN PRODUCTO FINAL, COMO TAMBIEN CONSIDERAR LOS COSTOS OCULTOS EN LA LOGISTICA...
CONSIDERAR TODO TIPO DE MINERALES...TAMBIENSE SE DEBE CONSIDERAR AQUELLAS ESPECIALIDADEES QUE TIENEN RELACION DIRECTA Y QUE VER CON SAFETY..QUE TIPO DE INGENIERIAS SON LOS MAS ADECUADAS PARA ESTE GESTION...CON RESPECTO A LA TEECERIZACION ES IM PORTENTE RESALTAR QUE ESTA GESTION GENERALMENTE, SOBRE PONE PRECIOS REALMENTE ALTISIMOS PARA SUS GESTIONES Y QUE LAS EMPRESAS NO CUMPLEN CON ESTANDARUIZAR ESTOS SERVICIOS,, DEO QUE ES ALLI,, DONDE HAY QUE SEÑALAR UN BUEN ESTUDIO.
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Reportajes
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE DELITOS EN EL MUNDO LOGÍSTICO: Una nueva “normalidad”
Sostenibilidad y energías limpias en la industria logística
Intralogística desde la mirada femenina
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2019 Editora Microbyte Ltda.