¿En qué consiste esta tecnología? Para Gustavo Castellanos, Secretario General de ANAC, “esta feria buscaba ser un punto de encuentro para todos los actores del sector, a fin de que se potenciaran temas comerciales y análisis de políticas públicas. Es por ello que nuestros asociados establecieron un compromiso a fin de continuar con el desarrollo sustentable del sector para respaldar el crecimiento del país”. La muestra incluyó un ciclo de conferencias que contó con la participación de autoridades de gobierno, representantes de la academia y centros de investigación, instancia donde los temas tratados estuvieron relacionados con medioambiente, economía, energía, eficiencia energética y aduanas, entre otros. Finalmente, también se desarrollaron ruedas de negocio que tuvieron por objetivo reunir a la oferta con la demanda. “La idea era que aparte del contacto comercial, los asistentes también pudieran conocer en mayor profundidad las últimas tendencias que están imperando en nuestra industria tanto a nivel nacional como internacional. Lo anterior nos permite educar al mercado, pero a la vez nos posibilita mostrar cómo la Asociación Nacional Automotriz de Chile y sus integrantes trabajan para cumplir con estas nuevas exigencias”, explicó Gustavo Castellanos. Realizada en Espacio Riesco, la Feria Internacional del Transporte ANAC 2012 también contó con una importante participación de los gremios relacionados con el sector, como CNDC, Fenbus, Agetich y Chile Transporte. Asimismo, se desarrolló el XII Encuentro Iberoamericano del Transporte, el cual tuvo la presencia de representantes de países tales como España, Portugal y el Cono Sur de América. 
|