¿En qué consiste esta tecnología? Durante la última Feria del Transporte organizada por la ANAC -en Espacio Riesco- presentamos al público el primero de estos simuladores, el cual recrea el manejo de un bus troncal del Transantiago que circula por Santiago. Sin embargo, nuestra idea es traer a futuro otros equipos relacionados con la conducción de camiones, ya que creemos firmemente que los simuladores de conducción son fundamentales para tener conductores profesionales en Chile. ¿Qué beneficios reporta el Lander Simbio? El contar con tecnología de punta nos permite enseñar de mejor manera la profesión de conductor, por eso el simulador es una excelente herramienta para que una persona se enfrente a situaciones de presión que podemos encontrar en una carretera o ciudad, por lo tanto, es fundamental que incorporemos herramientas que permitan recrear virtualmente este tipo de escenarios para ver sus condiciones reales de manejo. Por ejemplo, podemos tener un registro en tiempo real de un accidente inesperado, una persona o animal que cruza de forma imprevista, una protesta, climas adversos, un auto mal estacionado y calles en mal estado, entre otras situaciones que están configuradas dependiendo de las necesidades del cliente. ¿Existe un registro del conductor? Por supuesto. Mediante una cámara se pueden documentar los estímulos que está teniendo el conductor frente a estas situaciones. De hecho, existe una cabina de mando y un lugar especialmente habilitado para el instructor, ya que la idea es no perder ningún parámetro. Esto posibilita ver los errores o aciertos que cometió una persona, si utiliza los espejos del vehículo, cómo toma el volante, si usa el cinturón de seguridad, postura de manejo, cómo pasa los cambios, consumo de combustible o si aceleró mucho en ciertas ocasiones, entre otros aspectos. ¿Posee otras cualidades? El dispositivo está equipado con tres pantallas que permiten una visión periférica y un software que reproduce el mapa del gran Santiago, otorgándole el realismo necesario para una formación de calidad. Asimismo, tanto en buses como con camiones, podemos ir configurando el software de acuerdo al tipo de vehículo. No es lo mismo viajar solo que con uno o treinta pasajeros, así como manejar un camión sin carga uno con su capacidad máxima. De hecho, se puede configurar el panel de conducción para que se asemeje a una determinada marca o modelo que utilice una empresa en su flota. ¿Está Chile preparado para esta tecnología? Vamos en camino para alcanzar ese objetivo. Este es un paso importante para profesionalizar a los conductores, ya que se podrían exigir cursos de este tipo para acceder a una empresa o capacitaciones especializadas dependiendo el rubro donde se desempeñará un determinado profesional. Lógicamente esto puede variar dependiendo de si se transporta carga o pasajeros, pero es obvio que estamos ofreciendo una alternativa diferente para tener de una vez por todas conductores profesionales en Chile. ¿Su costo puede ser una barrera? Lo que ocurre es que nuestro país está demandando con urgencia conductores profesionales, tal como los que encontramos en Estados Unidos o Europa. Si queremos alcanzar este logro, la industria del transporte debe estar consciente de que necesita invertir en este tipo de tecnologías que le otorga a las empresas públicas y privadas un recurso humano mucho más capacitado y con conocimiento técnico respecto a una correcta conducción, lo que obviamente a futuro se traducirá en menos accidentes, un mejor servicio y una mayor durabilidad del vehículo, entre otros beneficios. |