Dado que el combustible representa entre el 25% y 50% de los costos de transporte, es importante comprender cómo se consume dicha energía. Para esto KOM International, después de una importante recopilación y análisis de antecedentes de distintos estudios, ha logrado generar un diagrama explicativo que permite orientar los esfuerzos de mejoras, suponiendo un mismo estilo de conducción. En la figura 1, es posible apreciar cómo se disipa la energía a través de las distintas variables que afectan el desempeño de un vehículo, siendo las más importantes la pérdida de energía del motor, rugosidad del camino y caja de reducción.  Figura 1 - Fuente: KOM International. Adicionalmente, estudios complementarios agregan elementos adicionales, como los indicados en la siguiente tabla:  Fuente: KOM International. Es importante señalar la notable preocupación que ha venido experimentando el estudio de la resistencia aerodinámica en los vehículos de transporte y el impacto que tiene el uso de deflectores, faldones laterales y separación entre la cabina y la caja (de carga), así como la diferencia entre la altura de la cabina y caja de carga.  Fuente: KOM International. Otros aspectos no controlables, que inciden en el consumo de combustible, son los enumerados en la tabla anterior. En fin, los progresivos requerimientos de incremento de la productividad están llevando a que los administradores de flotas de transporte consideren cada vez un mayor número de variables para la definición y programación operativa de sus flotas. Ya existen empresas en Chile que controlan el rendimiento de combustible para un mismo modelo a nivel de año, tipo de ruta, nivel de carga, entre otros factores, ligando esta variable tan relevante con los incentivos que reciben los conductores o para detectar focos de hurto. La preocupación sobre el consumo de combustible es sólo una parte de las oportunidades de eficiencia, y que debe ser complementada con otros dos aspectos extremadamente relevantes en la eficiencia, que son: la tasa de utilización de la capacidad de carga y la tasa de utilización de la capacidad del tiempo. |