Alex Aguilera.
¿Qué rol juega la capacitación para mejorar la seguridad y salud en el trabajo de las empresas mineras?
La Capacitación resulta un factor clave en los resultados de Seguridad y Salud en el Trabajo. En la zona norte del país, y en especial en la construcción y montaje de importantes proyectos mineros, ocurre que los trabajadores suelen trabajar por períodos acotados en distintas obras, y si bien se presenta un factor de rotación alto, sucede que los mismos trabajadores son empleados por distintas empresas contratistas. De esta manera, todo el proceso de capacitación e inversión que se realiza en los trabajadores generalmente conlleva un retorno en el actual puesto de trabajo, así como en el futuro.
¿Cuáles son los actuales desafíos de la industria minera?
En Seguridad y Salud en el Trabajo, uno de los actuales desafíos de la industria minera está en la gestión de riesgos mayores, concentrándose principalmente en la Seguridad Operacional y de Procesos, ya que son estos riesgos los que generalmente conllevan fatalidades. Otro desafío importante para el sector es consolidar el plan nacional de erradicación de la silicosis (Planesi) y el protocolo de exposición a ruido ocupacional (Prexor), como así también los protocolos ergonómicos y psicosocial, que se orientan a mejorar la calidad de vida laboral y prevenir enfermedades profesionales.
¿Cuál es el desafío actual de la capacitación? Debido a las complejidades del mercado, tanto técnicas como económicas, en donde se hace necesario implementar procesos seguros de trabajo con altos niveles de productividad, la capacitación debe ser reformulada, dejando atrás la mirada clásica de alumnos sentados en una sala de clase con un expositor al frente. La capacitación debe ser una actividad dinámica, capaz de adaptarse a los puestos de trabajo y debe ser entregada con el mismo grado de efectividad, ya sea a uno o veinte trabajadores,
cuyo impacto no se correlacione directamente con las horas invertidas, sino con los recursos de aprendizaje dispuestos para los trabajadores.
De igual modo, es importante diferenciar modelos de capacitación para distintos tipos de riesgos y niveles de alumnos, desde los trabajadores novatos hasta los avanzados, generando propuestas de entrenamiento diferenciadas, que aseguren el desarrollo y fortaleza de una nueva destreza en el puesto de trabajo.