ECOENERGY PQM Tecnología robusta en ambientes industriales agresivos | | | |  | Jaime Ayala y Hugo Loyola | ¿A qué nicho apunta este equipo de iluminación de emergencia? H. Loyola: Dadas sus características, el EC-LED-8101 es un equipo ideal para ser instalado en ambientes industriales de alta exigencia, ya que está fabricado con componentes que entregan una gran resistencia a agentes como el polvo y la humedad. Así también, resiste adecuadamente las variaciones de tensión y las perturbaciones presentes en la red eléctrica. Lo incorporamos a nuestro catálogo tras una intensa búsqueda para hallar un equipo robusto y que reuniera la tecnología actual. Este producto, al usar tecnología LED, es muy eficiente, ya que consume apenas 15 W, comparado con un equipo tradicional que consume alrededor de 80 W. ¿Qué otras características presenta este equipo? H. Loyola: Otra de sus ventajas diferenciadoras es la vida útil de 50 mil horas que posee su lámpara, lo que se traduce en que ésta puede durar más de 10 años con un uso de 12 horas diarias. También su batería de litio tiene mejores prestaciones, ya que se recarga mucho más rápido. Una vez usada la carga, es posible tener el equipo operativo a plena carga después de cinco horas, mientras que en un equipamiento tradicional, la energía de las baterías se recupera en períodos superiores a 20 horas de carga. ¿El equipo cuenta con certificaciones? H. Loyola: Efectivamente. Las certificaciones vienen dadas desde fábrica, y cuenta con certificaciones internacionales como CE, UL, FC, entre otras, las que entregan mayor confiabilidad a nuestros clientes. Además del equipo analizado, ¿tiene la empresa otros similares en esta línea? J. Ayala: Sí, existe en nuestro catálogo otro equipo similar con tecnología LED que, además de entregar iluminación de emergencia y contar con las características mencionadas, puede entregar iluminación permanente. Mientras el suministro energético es normal, puede iluminar las zonas requeridas y cuando se registra un corte eléctrico, el equipo recurre a su respaldo y mantiene la iluminación en la zona. De esta forma, se aprovecha el mismo equipo en dos funciones, lo que significa un ahorro y un beneficio operacional. ¿En qué consisten sus servicios de preventa? J. Ayala: Siempre buscamos acompañar al cliente y conocer cuál es su requerimiento en iluminación de emergencia. Si es un proyecto nuevo o de reemplazo, evaluamos cuánto significa implementar estas tecnologías, con los correspondientes estudios de iluminación y de análisis de retorno de inversión (ROI). En estos análisis, incorporamos diversos factores, como el lugar donde se instalará la luminaria y su mantenimiento, para demostrar el ahorro que significa. Asimismo, los acompañamos también en los servicios de instalación. | |