Inicio
Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter
top2.jpg (395 bytes)
Martes 21 de Enero de 2025         •         Dólar= $1.006,08         •         UF=$38.411,68         •         UTM=$67.429

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS:
Un desafío medioambiental
Por Ximena Ruz Espejo, Subdirectora APL, Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL).

Ya se están viendo los resultados de las primeras acciones en reciclaje de neumáticos, y pese a que el balance es positivo, quedan acciones por hacer. Los pasos siguientes consisten en consolidar la iniciativa e incorporar a fabricantes, importadores, distribuidores y grandes usuarios, en un trabajo constante.

Hace cuatro años iniciamos una iniciativa público-privada que nos ha permitido ver con satisfacción cómo los neumáticos urbanos fuera de uso (NFU), que iban a parar a basurales y vertederos ilegales, se han transformado en la materia prima de una innovadora industria que ha recolectado más de un millón y medio de ellos y ha generado la eliminación de 40 vertederos clandestinos.

Hacia 2008, se generaban en Chile cerca de tres millones de NFU, lo que equivalía a unas 42.000 toneladas de residuos de compleja manipulación, de los cuales solo se recolectaba un 5%. Hoy, producto de la primera planta de trituración y granulación de caucho del país -Polambiente-, que constituye una parte importante de esta iniciativa, se abordó el problema principalmente de las regiones V, VI y Metropolitana.

Es importante mencionar que el trabajo fue arduo y que bajo compromisos voluntarios, se entregaron 6.000 toneladas anuales de NFU a esta planta. Esto significó un desafío inédito para el país, estableciendo un sistema de recolección transversal, sin experiencia previa y sin regulaciones específicas, que nos permitieran vislumbrar el resultado final.


Los pasos siguientes

Se estima que, al día de hoy, el volumen de NFU en el país alcanza las 50.000 toneladas anuales y solo el 23% se recicla. Al considerar los OTR (“neumáticos fuera de carretera”, por sus siglas en inglés), entre los que se incluye la industria minera, aumentamos en 32 mil toneladas las que se apilan principalmente en el norte del país sin un manejo sustentable.

Esperamos que en la actividad minera y a corto plazo, exista un avance en el manejo de los NFU. Hemos percibido cierta preocupación e interés por distintas alternativas tecnológicas para el manejo de estos, pero en una etapa muy incipiente. Nuestra tarea será incentivar la innovación para favorecer el desarrollo de los gestores y valorizadores, de modo de asegurar el desarrollo sustentable y competitivo de los distintos actores del sector.

Con la próxima Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), esto se hará efectivo, permitiendo el manejo adecuado de los neumáticos en todo su ciclo de vida: fabricación, consumo y reciclado, y así disminuir radicalmente los pasivos ambientales.

Es precisamente en esta dirección que el Consejo Nacional de Producción Limpia está convocando a fabricantes, importadores, distribuidores, grandes usuarios (como empresas transportistas y mineras), fabricantes de asfalto, recauchadores, recicladores de neumáticos en desuso, asociaciones gremiales, universidades y servicios públicos afines para avanzar en distintas líneas de acción.

El objetivo será que todos, públicos y privados, asumamos compromisos que apunten a reducir la generación de NFU a través del aumento de su vida útil, potenciar la investigación para nuevos procesos y tecnologías de valorización, desarrollar nuevos usos y aplicaciones para el gránulo de caucho y optimizar la logística de recogida, almacenamiento y transporte. Todo esto, incorporando avanzadas tecnologías que permitan cerrar el ciclo de la materia, generando sustanciales ahorros en recursos e incalculables beneficios al medioambiente y a las comunidades.

Desechos mineros reciclables

Además de generar desechos sólidos reciclables, como acero y chatarra, parte importante de los desechos de la minería corresponde a los neumáticos.
 
En particular, de los neumáticos se reutiliza el acero (que se puede comercializar en forma de viruta), así como el caucho, que tiene gran potencial para la pavimentación de caminos, y la tela, que también tiene aplicaciones en la pavimentación.

Mayo 2014
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Ingresa los caracteres de la imagen:
Comentarios acerca de este artículo
Elian esteban compayante farias neumundo rancagua (08/08/2018)

buenas tardes.
soy un estudiante de administración de empresas del liceo técnico profesional cipreses, de la comuna de rancagua . Debo presentar un proyecto en cual consiste en la reutilizacion de elementos contaminantes siendo uno de ellos neumáticos fuera de uso y requerimos la asociación de una empresa de Prevención de riesgos es por eso que solicito su cooperación con el nombre de su empresa para tener como respaldo un proveedor de prevención de riesgos , solo necesito la marca de su empresa , en mi proyecto lo voy a promocionar y de ser posible mandar una carta que confirme su cooperación.
saludos cordiales .

GRUPO EDITORIAL EMB
Sucre 2235 Ñuñoa
Santiago
Chile
Fono: (56.2) 433 5500
info@emb.cl
www.channelnews.clwww.electroindustria.clwww.gerencia.clwww.ng.clwww.embconstruccion.cl
Resolución mínima: 1024 x 768

© Copyright 201
8 Editora Microbyte Ltda.