REFUGIO MINERO SHELTER DE GARMENDIA Seguridad y confort ante emergencias | | | |  | | Shelter es un refugio minero móvil que incluye altos estándares de seguridad, sin dejar de lado la habitabilidad para sus ocupantes. Tiene capacidad para suministrar alimento, agua y aire respirable a 20 mineros por un mínimo de 48 horas en situaciones de emergencias de faenas subterráneas y de alta montaña. Su sistema de baterías de respaldo permite contar con autonomía durante mínimo 48 horas. Para el desarrollo de Shelter, los ingenieros de la empresa recorrieron distintas minas subterráneas recabando información entre los usuarios de los refugios. De ellos, desprendieron que la mayoría eran simples en equipamiento y en condiciones de habitabilidad interior. Por esta razón, éste busca satisfacer las necesidades básicas de los usuarios, en aspectos tales como usabilidad, confort y ergonomía, psicología de crisis, ciclo biológico y sensación de seguridad, todas variables fundamentales en un habitáculo de emergencia. En el interior Shelter cuenta con asientos reclinables, sistema de gabinetes similar al de los aviones, baño independiente, cilindros de oxígeno y equipos que controlan las concentraciones de O2, CO2, y CO, y depurador de aire. También posee un teléfono magnético que no necesita electricidad para operar y permite que los trabajadores se mantengan comunicados con el exterior durante una emergencia. En el proyecto, invitamos a trabajar a un especialista en submarinos y él nos orientó, entre otros aspectos, con el sistema de iluminación, explica Javier Michea, Product Manager de Instrumentación de Garmendia. En este sentido, este refugio ofrece un sistema de luz día y luz noche para mantener el ciclo de sueño y vigilia de las personas; una pantalla interactiva con guías de relajación, instrucciones para operar los equipos del refugio, juegos electrónicos para distraerse y manuales de manejo de crisis, para mantener la calma. Asimismo, su propuesta cromática ayuda a crear una atmósfera de calma, bajando los niveles de estrés de los ocupantes. Otra de sus características es la resistencia de los materiales utilizados en su construcción, ya que puede tolerar la penetración de elementos punzantes, agentes abrasivos, ácidos y solventes, así como también soportar altas temperaturas. Certificación El refugio minero Shelter cuenta con certificación otorgada por el Dictuc. Según explica Javier Michea, dentro del proceso de certificación, se realizaron pruebas reales con el equipo por 48 horas con 20 personas en su interior, monitoreando temperatura, humedad, autonomía de las baterías y sistema de control de los gases, y el equipo pasó todas las pruebas. El ejecutivo destaca que cada equipo que vende Garmendia es certificado funcionalmente: Hacemos pruebas del sistema de depuración, del sistema de monitoreo, de las baterías. Vendemos equipos probados. De igual modo, cada vez que se entrega uno de estos refugios, se realiza un curso de capacitación y puesta en marcha. Mineras como Codelco Teniente y Anglo American Sur, División Los Bronces ya lo han incorporado en sus faenas. Durante Expomin 2014, los visitantes podrán conocer sus detalles y recabar mayor información, así como conocer otras innovadoras soluciones que presentará Garmendia en materia de seguridad para la minería. | |