THE SYNERGY GROUP (TSG) Control de olores industriales | | | |  | Sergio Canales, Odour Control Manager de TSG. | En el último tiempo, se han dado a conocer varios casos en que las emanaciones de malos olores desde plantas y fábricas han causado el descontento de comunidades vecinas. A los grupos sociales más informados sobre sus derechos, se debe sumar el rol del Estado cada vez más incisivo en materia ambiental; un escenario en que las empresas se ven obligadas a responsabilizarse y generar acciones efectivas. De acuerdo a Sergio Canales, Odour Control Manager de TSG, empresa proveedora de servicios de control de olor, la preocupación de las compañías en esta materia les significa una inversión que se traducirá en mantener a raya eventuales paralizaciones en la producción, junto al deterioro de la imagen y credibilidad de la empresa. Como solución a las emanaciones generadas por operaciones del sector alimenticio, sanitario o minero, entre otros, esta empresa cuenta con servicios de neutralización de olores que, mediante ingeniería aplicada, atacan directamente los focos de difusión, a través de innovadores equipos y sistemas. Canales explica que los más de 18 años de experiencia en el mercado, nos entregan la capacidad de conocer realmente las necesidades de nuestros clientes. Es trascendente el entendimiento de los procesos, las condiciones ambientales, geográficas y demográficas, y el umbral de éxito (resultados esperados); los que determinarán el sistema a instalar. Areas de trabajo En materia industrial, TSG ha definido dos líneas de trabajo: soluciones para fuentes fijas (cañones, chimeneas de vapores y gases, etc.), para los que cuentan con biofiltros que depuran los olores (con una eficiencia sobre un 95%). En el caso de fuentes difusas, como el tratamiento de aguas servidas, canchas de lodos y basurales, o tratamiento de riles, la empresa recomienda la utilización de sistemas de atomización o vaporización de soluciones químicas inocuas, que neutralizan los olores. Una de las características más relevantes de nuestra propuesta es que, en ningún caso, las soluciones son estándares. Al contrario, cada una se adecúa a un proceso productivo específico, para el que se consideran todos los factores involucrados (procesos, clima y geografía), enfatiza Canales. El ejecutivo agrega que, mediante sistemas de muestreo, es posible medir las concentraciones de olor, y con estos datos es posible cuantificar y comprobar cómo disminuyen drásticamente, y ser evaluadas en plazos determinados. Asimismo, TSG cuenta también con un área especializada en consultoría y laboratorio, para el estudio y control odorante. Sanitización de ambientes Los olores están estrechamente ligados a bacterias y virus que puedan estar en el aire, situación que se torna complicada en oficinas y lugares cerrados, donde los sistemas de ventilación corriente pueden ayudar a propagar enfermedades transmisibles por vía aérea. Para el sector semi-industrial, TSG ofrece sanitizadores de ambientes ultravioletas Eco UV Filtro, que mediante tecnología UV, filtran el aire, reduciendo los malos olores y eliminando bacterias y virus (entre ellos H1N1 y otras gripes). Los ambientes con aires sanitizados son altamente exigidos por centros hospitalarios, sin embargo cada vez más empresas los requieren para sus oficinas, conscientes de que, con su utilización, disminuyen considerablemente los casos de trabajadores contagiados por enfermedades respiratorias. Este sistema destruye hasta el 99,9% de los gérmenes del aire, sin generar ozono concluye Canales. | |