 |
|
|
EY anunció el lanzamiento de EY.ai, una plataforma unificadora que reúne capacidades humanas e Inteligencia Artificial (IA) para ayudar a los clientes a transformar sus negocios mediante la adopción segura y responsable de la IA.
Las inversiones de EY por valor de US$ 1.400 millones han sentado las bases para la plataforma EY.ai, respaldando la incorporación de IA en tecnologías patentadas de EY como EY Fabric, utilizadas por 60.000 clientes de EY y más de 1,5 millones de usuarios de clientes únicos, además de ayudar a asegurar una serie de adquisiciones de tecnología de EY con tecnologías de automatización y nube de soporte.
“El momento de la IA es ahora. Cada empresa está considerando cómo se integrará en las operaciones y su impacto en el futuro. Sin embargo, la adopción de la IA es más que un desafío tecnológico. Es por eso que los equipos de EY ayudan a los clientes a identificar cómo capturar el poder transformador de la IA desde cada asiento en la mesa de la junta directiva y en toda la empresa. Se trata de desbloquear nuevo valor económico de manera responsable para aprovechar el vasto potencial de esta evolución tecnológica”, dijo Carmine Di Sibio, presidente y director ejecutivo global de EY.
Tras una prueba piloto inicial con 4.200 miembros del equipo centrado en la tecnología de EY, la organización global lanzará un modelo de lenguaje grande y seguro llamado EY.ai EYQ. Además, EY implementará aprendizaje y desarrollo de IA personalizados.
El programa de aprendizaje integral de EY se basa en el extenso plan de estudios y las credenciales de aprendizaje de inteligencia artificial, datos y análisis introducidos en 2018, con más de 100.000 credenciales otorgadas hasta la fecha, así como el MBA de EY Tech lanzado en 2020.
EY.ai reúne un ecosistema de IA que abarca una gama de capacidades empresariales, tecnológicas y académicas en IA. Esto incluye alianzas de vanguardia con algunas de las organizaciones más innovadoras del mundo, incluidas Dell Technologies, IBM, Microsoft, SAP, ServiceNow, Thomson Reuters y UiPath, así como otros líderes emergentes.
Microsoft ha proporcionado a la organización EY acceso temprano a las capacidades de Azure OpenAI, como GPT-3 y GPT-4. Con el apoyo de Microsoft y aprovechando los servicios Azure OpenAI, los equipos de EY están creando e implementando soluciones avanzadas de IA generativa para mejorar las ofertas de servicios de EY.
La alianza EY-Dell Technologies invierte conjuntamente en capacidades centradas en IA, incluidas Dell Generative AI Solutions, un conjunto de productos y servicios de Dell que simplifican la adopción de IA generativa completa con LLM, reuniendo a las organizaciones dondequiera que se encuentren en su viaje de IA generativa; los clientes pueden crear prototipos e implementar casos de uso en una arquitectura validada de hardware, software y seguridad integrada especialmente diseñados y optimizados para la IA generativa.
Con Thomson Reuters, EY se está expandiendo y servirá como una fuerza transformadora al combinar contenido y conocimientos sobre impuestos, leyes, comercio global y servicios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), y acelerar el desarrollo conjunto de nuevos servicios impulsados por soluciones y servicios de IA.
|