Sábado 30 de Septiembre de 2023       •      Dólar= $902,10      •      UF=$36.196,32       •      UTM=$63.452
14/09/2023

Automatización y escalamiento como motores del crecimiento empresarial

Danilo Bórquez, director académico de la nueva carrera Ingeniería en Computer Science, Facultad de Ingeniería y Ciencias Universidad Adolfo Ibáñez.

Por Danilo Bórquez, director académico de la nueva carrera Ingeniería en Computer Science, Facultad de Ingeniería y Ciencias Universidad Adolfo Ibáñez.

En el vertiginoso mundo empresarial actual, donde la competencia es feroz y las expectativas de los clientes evolucionan sin descanso, la automatización y el escalamiento se han convertido en los pilares fundamentales para el éxito y la supervivencia de las empresas. En esta danza constante por la eficiencia y la expansión, es la ciencia de la computación la que desempeña un papel central, guiando y potenciando estos procesos a niveles que hace una década habrían parecido inalcanzables.

La automatización, como un proceso de delegación de tareas repetitivas o rutinarias a sistemas tecnológicos, no solo libera a los empleados de tareas monótonas, sino que también minimiza errores y acelera la ejecución. La ciencia de la computación, en este contexto, provee las herramientas y técnicas necesarias para desarrollar sistemas inteligentes capaces de entender, procesar y ejecutar una variedad de tareas. Algoritmos de aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural son ejemplos destacados de cómo la ciencia de la computación está transformando la automatización en una fuerza realmente poderosa.

Por otro lado, el escalamiento se refiere a la capacidad de una empresa u organización para expandirse y crecer sin que los costos y la complejidad aumenten proporcionalmente. Aquí también entra en juego la ciencia de la computación. Las soluciones tecnológicas escalables, como sistemas en la nube, arquitecturas de microservicios y bases de datos distribuidas, son productos directos de los avances en este campo. Estas soluciones permiten que las empresas gestionen un aumento en la demanda y en la cantidad de datos de manera fluida y eficiente, evitando los escollos que suelen aparecer al crecer de manera tradicional.

La relación simbiótica entre la ciencia de la computación y el mundo empresarial es un reflejo claro de cómo la tecnología impulsa la innovación y la eficiencia. Las empresas que adoptan proactivamente estas herramientas tecnológicas están mejor posicionadas para satisfacer las demandas cambiantes del mercado y proporcionar experiencias excepcionales a los clientes.

En resumen, la automatización y el escalamiento son los motores que impulsan el crecimiento empresarial en el siglo XXI, y la ciencia de la computación es el combustible que los alimenta. Las empresas que entienden y abrazan esta interconexión florecerán en un mundo cada vez más digitalizado y competitivo, mientras que aquellas que se queden atrás se arriesgan a quedar relegadas al pasado.

Noticias Relacionadas
UAI lanza Ingeniería en Ciencias de la Computación con mención en ciencia de datos o en ciberseguridad (17/08/2023)
Coca-Cola Andina y su estrategia de transformación digital con enfoque en la automatización de procesos (15/03/2023)
CISOs latinoamericanos invertirán en automatización en 2023 (15/02/2023)
Automatización y contabilidad: La importancia de la estrategia y supervisión de un experto (19/12/2022)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2019 Editora Microbyte Ltda.