Lunes 4 de Diciembre de 2023       •      Dólar= $868,00      •      UF=$36.568,74       •      UTM=$63.960
03/08/2023

Subtel anuncia inversión en proyectos para conexión de internet

Los más de 4 mil km de longitud desmembrada y 260 km de ancho de Chile han significado que la conexión de las personas se haya transformado en una tarea titánica, donde ha tomado parte no solo el Estado, sino también los privados.

Estos desafíos fueron abordados en el evento Conectando a los Desconectados organizado por Huawei, que reunió a organizaciones internacionales y locales para revisar el estado de la digitalización en Latinoamérica, el Caribe y Chile.

Marcelo Rute, jefe División Gerencia del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (SUBTEL), anunció en el evento que durante los próximos meses “estaremos lanzando 50 mil millones de pesos en proyectos de Última Milla en las regiones de Ñuble, Maule, Los Lagos, Magallanes, entre otras. Nosotros nos estamos haciendo cargo de esas zonas donde la industria por sí sola no llega”. Además, Rute destacó que “durante 2024 se anunciará un concurso público por un monto de 60 mil millones de pesos, para cubrir internet hogar con fibra óptica en localidades semi rurales y rurales del país”.

El representante de Subtel agregó que el gobierno está trabajando en que el Fondo bajo su administración pueda entregar subsidio a la demanda para internet. En esa misma línea el coordinador de Agenda Digital Regional de la CEPAL, Fernando Rojas, explicó que “estamos trabajando en una propuesta para Chile de cómo implementar esos subsidios a la demanda, ya que faltaría muy poco para que habilite la posibilidad de utilizar esos fondos”.

Huawei, que este año celebra 20 años en Chile, ha participado en proyectos emblemáticos que han sido un aporte para democratizar el acceso a la conexión en zonas complejas, como el desarrollo de la Fibra Óptica Austral (FOA, que une Puerto montt y Puerto Williams) y el acceso a 5G, que han “permitido acercar zonas extremas a través de una infraestructura de conectividad digital. Esto se tradujo en un aporte en la calidad de vida de las personas, ya que tiene un impacto directo en la ciencia, educación, comercio y salud”, aseguró el director de Asuntos Públicos de Huawei para América Latina y el Caribe, Marcelo Pino.

Rodrigo Ramírez, presidente de la Cámara Chilena de Infraestructura Digital (IDICAM), explicó que al momento de desplegar el FOA “había un modelo de desarrollo territorial, donde la infraestructura digital se entendía como una habilitante para el desarrollo de la patagonia chilena.

Noticias Relacionadas
Huawei presentará avances en uso de Cloud e IA en Chile (28/11/2023)
Segegob y Huawei potencian la alfabetización digital (19/10/2023)
Huawei destaca rol de banda ancha por fibra en crecimiento de Latinoamérica (13/10/2023)
Entel libera la primera red comercial NB-IoT que potenciará masificación de Internet de las Cosas (05/10/2023)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2019 Editora Microbyte Ltda.