Miércoles 4 de Octubre de 2023       •      Dólar= $912,75      •      UF=$36.201,14       •      UTM=$63.452
30/05/2023

Estrategias para que la IA no ponga en peligro tu trabajo

La Inteligencia Artificial (IA) y herramientas de lenguaje generativo como ChatGPT han destacado últimamente por los posibles impactos negativos que pueden tener en determinadas industrias y ocupaciones laborales.

Si bien las opiniones sobre los eventuales efectos de la IA en el empleo están divididas, pues para algunos es un complemento y no una amenaza, desde la reclutadora Vertical Hunter entregaron algunas recomendaciones para que los trabajadores, en especial aquellos que realizan tareas rutinarias y repetitivas, puedan “blindarse” frente a esta tecnología.

“En este sentido, es fundamental que la persona agregue valor a su empleo y forma de relacionarse e interactuar con el resto. Para ello es importante que, por ejemplo, desarrolle ciertas habilidades blandas como poder de negociación, comunicación y escucha activa, empatía, creatividad, trabajo en equipo y flexibilidad, entre otras”, sostiene Francisco González, gerente general de Vertical Hunter.

Algunos de los consejos compartidos por el cazatalentos son:

1. Desarrollar habilidades blandas. Contar con capacidad para liderar, trabajar en equipo, comunicarse y escuchar de forma activa, resolver conflictos, flexibilidad, pensamiento crítico, gestión del tiempo, ser empático, tener creatividad, tomar decisiones, inteligencia emocional, resiliencia, poder de negociación, etc.

2. Desarrollo de habilidades digitales. Manejar sin problemas las nuevas herramientas y aplicaciones tecnológicas relacionadas con la productividad, colaboración, planificación, comunicación, administración, eficiencia y ciberseguridad, entre otras.

3. Capacitación permanente. Entender que la formación sistemática es la principal vía para estar vigentes, enterarse de las tendencias y adquirir nuevos conocimientos relacionados con la especialidad que se tiene, y así diferenciarse del resto.

4. Tener un sello o marca propia. Construir una imagen como profesional que se distinga del resto, ya sea por desempeño, valor agregado, aportes, ideas, conocimientos, fortalezas, experiencia, etc.

5. Construir una amplia red de contactos. Que permita a la persona aumentar su radio de acción y nivel de empleabilidad en caso que quiera cambiar de trabajo o reinsertarse en el mercado laboral.

Noticias Relacionadas
Uso de hiperautomatización e IA en atención al público se quintuplicará en cinco años (03/10/2023)
EY lanza plataforma de inteligencia artificial (28/09/2023)
La creciente demanda del uso de litio en los centros de datos: La nueva oportunidad para la industria minera en Latinoamérica (21/09/2023)
Genetec Sipelia convierte a los smartphones en poderosos dispositivos de seguridad (21/09/2023)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2019 Editora Microbyte Ltda.