Jueves 1 de Junio de 2023       •      Dólar= $809,11      •      UF=$36.032,89       •      UTM=$63.074
23/01/2023

Digitalización y ciberseguridad son el foco del Día Internacional de la Educación 2023

Este martes 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación en todo el mundo y la necesidad de mejorar el conocimiento de los estudiantes de todo nivel en las áreas de digitalización y ciberseguridad, se ha tomado esta efeméride global.

Según afirman desde la escuela de negocios EALDE, se estima que más de 1 millón y medio de usuarios en el mundo son víctimas de cibercrímenes cada día. De hecho, los ciberataques aumentaron un 28% en el tercer trimestre de 2022 en comparación con 2021, en todos los sectores de la industria. “De ahí que la especialización en ciberseguridad se haya establecido como el área con mayores perspectivas laborales dentro de la rama digital. Algo que, por otra parte, también ha suscitado debates sobre cómo serán los empleos del futuro”, comentó Gery Coronel, Country Manager de Check Point Software Technology Chile.

Según el informe publicado por el Foro Económico Mundial en 2020, el 50% del total de empleados en todos los sectores necesitará reciclarse de aquí a 2025, y se espera que el 40% de las competencias básicas de los trabajadores actuales cambien en el mismo periodo. De hecho, en 2022 el 40,1% de las empresas reconoció que reciclan el talento proveniente de otros departamentos hacia el área de ciberseguridad.

Las nuevas generaciones todavía están a tiempo de contar con una mayor actualización de cara a los avances tecnológicos y las nuevas preocupaciones a las que nos enfrentaremos durante los próximos años. “Es recomendable comenzar desde edades tempranas, en un nivel de entrada para la escuela primara, y continuando a través de todo el recorrido educativo hasta los estudios universitarios e incluso posteriores, ya que mantenerse al día con la ciberseguridad puede llegar a extenderse durante toda una vida”, señaló el ejecutivo de Check Point en Chile.

Actualmente Check Point Software cuenta con cerca de 150 partners a nivel mundial en su programa MIND para la educación en la ciberseguridad, habiendo logrado un aumento del 144% en el número de instituciones activas del programa, repercutiendo a su vez en un crecimiento del 168% en la tasa de inscripciones de estudiantes durante 2022 con respecto al año anterior.

Debido a que esta formación no se limita en exclusiva a los más jóvenes, algunas empresas internacionales han empezado a poner en marcha iniciativas para sus empleados, lanzando durante el año pasado planes de incentivos para fomentar la atención y detección de ataques de phishing al sumarlos en sus políticas generales de bonificaciones, o el lanzamiento de programas de formación y certificación gratuitos en ciberseguridad.

“La ciberseguridad es, y seguirá siendo, una de las carreras más críticas y deseadas del mundo, ya que no solo va a ser útil para las personas que trabajen en el sector, sino para el día a día de cualquier persona. Sin embargo, todavía debemos seguir fomentando y ayudando a su expansión”, dijo Gery Coronel.

“Es por eso que, con nuestro programa SecureAcademy, buscamos apoyar a los estudiantes de institutos de enseñanza superior y organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo, proporcionándoles conocimientos y recursos de aprendizaje vitales en materia de ciberseguridad”, declaró el Country Manager de Check Point Software Technology Chile

Noticias Relacionadas
Implicancias del proyecto Ley Marco sobre ciberseguridad e infraestructura crítica de la información (31/05/2023)
Abren convocatoria para nueva temporada de docureality sobre digitalización impulsado por Entel (16/05/2023)
Experto en Ciberseguridad destaca aportes y riesgos de la Inteligencia Artificial (28/04/2023)
La ciberseguridad pasó a ser urgencia país: “Más vale prevenir que lamentar” (19/04/2023)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2019 Editora Microbyte Ltda.