Lunes 4 de Diciembre de 2023       •      Dólar= $860,50      •      UF=$36.583,34       •      UTM=$63.960

KÜDAW
Transformando tu negocio con IA

Con la Inteligencia Artificial en una progresión acelerada, las organizaciones pueden descubrir nuevas formas de eficiencia y productividad. Sin embargo, la adopción de estas tecnologías también plantea desafíos y riesgos. Küdaw ofrece una guía y acompañamiento a las empresas que desean navegar en este nuevo panorama, impulsando la transformación empresarial hacia un futuro donde la IA y los datos son vitales para la competitividad y la relevancia en el mercado.
Bernardo Aldea, CEO - Küdaw.

La Inteligencia Artificial (IA) está avanzando a un ritmo acelerado. Una serie de modelos fundacionales y ahora la reciente aparición de modelos generativos como GPT, están creando una brecha cada vez mayor entre quienes adoptan IA y quienes no.

El Big Data permitió y sigue permitiendo analizar datos a escala y crear modelos más avanzados de Inteligencia Artificial. Hoy en día la IA es capaz de crear contenido que, a su vez, está alimentando al Big Data en un bucle de crecimiento exponencial de datos e inteligencia.

“Aquellas organizaciones que aprovechan la IA podrán experimentar aumentos significativos en eficiencia, productividad y mejoras en el conocimiento del cliente y su atención, mientras que aquellas que no la adoptan corren el riesgo de perder relevancia y competitividad”, explica Bernardo Aldea, CEO - Küdaw - BD&AI.

En algunas discusiones se plantea que, en un corto plazo, la IA podría terminar desplazando a los humanos de ciertas ocupaciones, “pero de lo que no hay duda, es que quienes la dominen tienen una ventaja competitiva innegable”, agrega el ejecutivo.


El impacto de los últimos modelos generativos de IA

Las últimas tendencias en torno a modelos cognitivos de IA corresponden a los modelos de lenguaje a Gran Escala (LLMs), como GPTs. Estos se suman al stack de modelos y servicios de Inteligencia Artificial llamados “fundacionales”. Además, con su capacidad de manipular grandes volúmenes de información están revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología. Esto permite que las máquinas puedan analizar, escribir, encontrar patrones, razonar problemas y automatizar tareas.

Un estudio reciente de OpenAI (Marzo 2023) sugiere que la Inteligencia Artificial basada en modelos de lenguaje podría afectar hasta el 80% de la fuerza laboral, aumentando la eficiencia de las tareas en un 15% a 56%, dependiendo del nivel de integración entre las tecnologías.

Empresas como Viable, Morgan Stanley y Stripe ya están aprovechando el poder de los modelos de estos avances en IA para analizar datos a gran escala, gestionar patrimonios y optimizar la experiencia del usuario, respectivamente. “No obstante, la adopción de IA no es simplemente una cuestión de comprar un software o una infraestructura en la nube; para sacar el mejor provecho, se requiere un cambio en la mentalidad y la cultura empresarial. Los líderes empresariales deben estar dispuestos a aprender constantemente sobre esta tecnología, tener una visión a largo plazo, fomentar la colaboración multidisciplinaria, adoptar la IA de manera ética, impulsar una cultura de innovación y adaptarse a grandes cambios que se avecinan”, explica el profesional de Küdaw.


Trabajando con especialistas en IA

Si una organización busca adoptar la IA y quiere estar mejor preparada para hacerlo, trabajar con empresas especializadas en IA puede ser una excelente opción. Compañías como Küdaw -uno de los actores relevantes en la Región en Big Data y Analítica Avanzada e Inteligencia Artificial- ofrecen un enfoque personalizado, ahorran tiempo y recursos, y ayudan a mitigar los riesgos asociados.

Con más de 10 años de experiencia, Küdaw se ha convertido en un aliado estratégico para empresas líderes a nivel latinoamericano y global, incluyendo firmas listadas en S&P500 de EEUU, índice de las 500 empresas más grandes de dicho país. “Nos especializamos en automatización de tareas, análisis de datos a gran escala para obtención de insigths de negocio, mejora de la experiencia del cliente y de la toma de decisiones, así como disminución proactiva de riesgos”, detalla Bernardo Aldea.

A la vanguardia en tecnología, i+d y comprometido con cómo estas tecnologías pueden beneficiar a todas las industrias, Küdaw actualmente trabaja con destacadas compañías en sectores como minería, transporte, finanzas y telecomunicaciones en Latinoamérica y Norteamérica, a quienes ayuda a transformar sus operaciones a través de estas tecnologías, y poder alcanzar objetivos de beneficios tangibles, desde el mantenimiento predictivo, el análisis de comportamiento de los clientes, hasta la automatización de tareas operativas, observabilidad de infraestructura y detección y alerta de riesgos potenciales. “Además, estamos utilizando las últimas tecnologías, incluyendo modelos de lenguaje como GPT, para automatizar tareas que requieren comprensión y razonamiento”, añade el ejecutivo.

Según destaca el CEO de Küdaw, “la empresa trabaja éticamente, fomentando la colaboración multidisciplinaria y con una visión a largo plazo. Nuestros clientes valoran nuestra dedicación y la forma en que los ayudamos a adaptarse a estas tecnologías y hacerse cargo de las implicancias, regulaciones y riesgos asociados. ¿Estás listo para unirte a la revolución de la IA? Si tienes alguna iniciativa con datos o IA, contáctanos y empecemos este viaje juntos, www.kudaw.com”.

Agosto 2023
.......
Comentarios acerca de este artículo
No hay comentarios publicados
Comenta este artículo
Nombre:
Empresa:
Email:
Comentario:
Notificarme de actividad en este artículo
Ingrese los caracteres de la imagen:
Desayunos Tecnológicos
OBSERVABILIDAD: Una mirada integral sobre el impacto al negocio
En camino hacia una estrategia Multicloud
El desafío de la Seguridad en la Nube
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2019 Editora Microbyte Ltda.