Jueves 24 de Abril de 2025       •      Dólar= $937,48      •      UF=$39.036,45       •      UTM=$68.306
15/04/2025

Tecnologías para enfrentar cortes de energía

El apagón que afectó a gran parte de Chile a fines de febrero —el mayor desde el terremoto de 2010— puso en evidencia una realidad ineludible: la infraestructura crítica depende de un suministro eléctrico confiable. Sin embargo, las interrupciones de energía, ya sea por fallas en la red, condiciones climáticas adversas o problemas técnicos, no son eventos aislados. Han ocurrido antes y, sin medidas adecuadas, pueden repetirse.

En este contexto, contar con soluciones que mitiguen los efectos de los cortes de suministro y permitan una rápida recuperación es clave para industrias, hospitales, centros de datos, comercios y residencias. Desde la transferencia automática de energía hasta sistemas de respaldo y protección, existen tecnologías que no solo aseguran la continuidad operativa, sino que también optimizan costos y reducen riesgos.

Cuando ocurre un corte de energía, cada segundo cuenta. Los equipos de transferencia automática (ATS) permiten conmutar de manera rápida y segura entre la red principal y una fuente de respaldo, como generadores o bancos de baterías.

Entre estas soluciones, destaca el TruONE ATS, un dispositivo diseñado para garantizar una transición ágil y confiable en situaciones de emergencia. “Por ejemplo, en el último apagón, el TruONE habría permitido minimizar el tiempo de inactividad mediante una conmutación ágil entre la red principal y fuentes de respaldo”, explicó Valentina Alarcón, Product Marketing Specialist de Enclosure, Switches & Arc Guard de ABB en Chile.

Su integración total en un solo equipo elimina la necesidad de ensamblajes adicionales, reduciendo la complejidad de instalación y el riesgo de errores operativos. “Es un conmutador de transferencia automática ideal para aplicaciones críticas, como hospitales, centros de datos, industrias y centros comerciales”, agregó Valentina Alarcón.

Para evitar que un apagón paralice operaciones clave, los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) proporcionan respaldo inmediato. Estos dispositivos garantizan un suministro continuo, permitiendo que hospitales, data centers, telecomunicaciones e industrias sigan operando sin interrupciones.

“Diseñadas con tecnología de doble conversión y respaldo inmediato, nuestras UPS aseguran un suministro continuo ante cortes de energía”, destacó Patricia Guevara, Product Marketing Specialist de ABB en Chile.

Las soluciones UPS de ABB cuentan con arquitectura paralela descentralizada (DPA), lo que permite que cada módulo funcione de manera autónoma, eliminando puntos únicos de falla y aumentando la confiabilidad del sistema.

“Los módulos intercambiables en caliente permiten realizar mantenimiento sin interrupciones, reduciendo el tiempo medio de reparación (MTTR) y aumentando la disponibilidad del sistema hasta un 99.9999%”, detalló Patricia Guevara.

Además, su eficiencia energética —que alcanza hasta un 97,4%— contribuye a reducir costos operativos y minimizar la huella de carbono. “ABB ofrece sistemas modulares escalables que se adaptan a las necesidades específicas de cada sector, proporcionando una respuesta rápida y segura frente a cualquier contingencia energética”, agregó la ejecutiva.

Restablecer el suministro eléctrico tras un apagón puede generar fluctuaciones de voltaje que afectan la estabilidad de los sistemas eléctricos y pueden dañar equipos sensibles. Para reducir estos riesgos, la protección contra sobretensiones es una medida esencial.

“Para mitigar estos efectos, ABB cuenta con dispositivos diseñados para proteger las instalaciones. Por ejemplo, el S2C-OVP1 monitorea el voltaje del circuito y, ante un aumento significativo, desconecta el circuito automáticamente, protegiéndolo de variaciones peligrosas”, explicó Diego Lizama, Product Marketing Specialist – Smart Buildings del área de Electrification de ABB en Chile.

Asimismo, el portafolio de protecciones contra sobretensiones transitorias OVR protege infraestructuras residenciales, comerciales e industriales frente a variaciones súbitas que podrían ocasionar daños irreversibles.

Para una supervisión más avanzada, la incorporación de sistemas de medición y monitoreo, como los medidores ABB EQMeters y el webserver EQMatic, permite analizar en tiempo real las variables eléctricas y configurar alertas cuando se detectan desviaciones en la red.

Además de las soluciones de respaldo y protección, la digitalización de las redes eléctricas juega un papel clave en la respuesta ante eventos críticos. Herramientas avanzadas como los sistemas SCADA, diseñados para gestionar contingencias con eficiencia y robustez, permiten restaurar el suministro de manera automatizada.

“El SCADA Eléctrico ZEE600 incorpora lógica avanzada de control para la gestión de apagones, permitiendo la ejecución automática de esquemas de restauración basados en parámetros operativos y criterios definidos por la instalación del cliente”, comentó Víctor Contreras, Product Marketing Specialist DA Electrification de ABB en Chile.

A esto se suman soluciones de protección digital, como los relés de protección REX615 y REX640, que aseguran altos niveles de seguridad y confiabilidad en redes de media tensión. Además, el SSC600 revoluciona la gestión de protecciones al incorporar digitalización, redundancia y una mayor eficiencia operativa.

El apagón de febrero fue un recordatorio de la vulnerabilidad del suministro eléctrico, pero también una oportunidad para fortalecer la infraestructura con soluciones que garanticen la continuidad operativa. Equipos de transferencia automática, sistemas de respaldo, protecciones contra sobretensiones y herramientas de gestión digital, son tecnologías clave para mitigar los impactos de estos eventos y reducir el riesgo de interrupciones prolongadas.

“Invertir en soluciones de respaldo confiables es clave para garantizar la continuidad operativa en sectores críticos. Lo que distingue a las tecnologías de ABB es su combinación de eficiencia energética avanzada y respuesta inteligente”, concluyó Patricia Guevara.

Noticias Relacionadas
ABB en Chile se prepara para ser protagonista en Expomin 2025 (21/04/2025)
200 suministros reciben certificación de Imelsa Energía por el uso de energías renovables (16/04/2025)
ABB suministra tecnología para el primer electroterminal de la Región de Los Lagos (11/04/2025)
La inteligencia artificial consumirá el 5% de la electricidad en América Latina y el Caribe para 2035 (02/04/2025)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.