 |
|
|
Un reciente informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) concluyó que la demanda global de electricidad crecerá a un ritmo anual del 4% hasta 2027, principalmente debido al cada vez mayor uso de electricidad para la producción industrial, el aumento de la demanda de aire acondicionado, la aceleración de la electrificación y la veloz expansión de los centros de datos.
Desde el organismo indican que la expansión de las fuentes de energía de bajas emisiones debería ayudar a compensar la tendencia.
El reporte de la AIE puntualiza que las economías emergentes y en desarrollo representarán el 85% del crecimiento de la demanda a nivel global, mientras que China será responsable de más de la mitad del incremento, con una tasa de crecimiento interanual del 6% hasta 2027. India también jugará un rol importante, representando el 10% del aumento mundial.
El informe prevé que las fuentes de energía de bajas emisiones, como las renovables y la nuclear, podrán adaptarse a las tendencias de crecimiento de la demanda mundial, mientras sigan reduciendo la cuota de carbón en el mix energético.
Según señaló Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, “la aceleración de la demanda mundial de electricidad pone de manifiesto los importantes cambios que se están produciendo en los sistemas energéticos de todo el mundo y la proximidad de una nueva era de la electricidad. Pero también presenta retos cambiantes para los gobiernos a la hora de garantizar un suministro eléctrico seguro, asequible y sostenible”.
|