 |
|
|
LG Electronics (LG) ha dado un paso importante en el avance de sus capacidades robóticas al hacerse con una participación mayoritaria en Bear Robotics, una destacada startup con sede en Silicon Valley especializada en robots de servicio autónomos impulsados por IA. Esta adquisición se alinea con la estrategia de LG de reforzar su presencia en el sector de la robótica, un área de crecimiento clave para la empresa.
El 22 de enero, el consejo de administración de LG ejerció una opción de compra para adquirir una participación adicional del 30% en Bear Robotics. Esto se produce tras una inversión inicial de US$60 millones en marzo de 2024, que aseguró a LG una participación del 21% y un acuerdo de opción de compra de hasta un 30% adicional. Una vez completado el ejercicio de la opción de compra, LG tendrá una participación de control del 51% en Bear Robotics, incorporándola efectivamente como filial.
Como parte de este movimiento estratégico, el negocio de robots comerciales de LG, centrado principalmente en “LG CLOi Robots”, se integrará en Bear Robotics. El equipo directivo clave de Bear Robotics, incluido el CEO John Ha, permanecerá en su puesto para garantizar una continuidad empresarial estable y seguirá centrándose en crear sinergias en el negocio de robots comerciales de LG.
Fundada en 2017, Bear Robotics ha ganado reconocimiento por sus robots de entrega en interiores impulsados por IA, que atienden a los mercados de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. La empresa destaca por su experiencia en el control distribuido de múltiples robots, el sistema de gestión remota de flotas y la plataforma robótica impulsada por IA.
LG pretende ampliar su presencia en el mercado de robots comerciales a través de Bear Robotics. Al mismo tiempo, LG pretende aprovechar su experiencia en IA y fabricación para reforzar sus negocios de robots domésticos e industriales.
En el ámbito de los robots industriales, piedra angular del negocio de fábrica inteligente de LG, el Instituto de Investigación de Ingeniería de Producción de la empresa está liderando un crecimiento sustancial de los ingresos mediante la integración de la IA y la transformación digital. Un ejemplo clave es el “Robot Articulado Vertical Autónomo”, que emplea sensores que incluyen cámaras, radar y LiDAR para percibir su entorno, navegar de manera eficiente, suministrar materiales y ejecutar tareas como el montaje y la inspección de defectos con su brazo robótico. Esta innovación facilita una automatización perfecta en toda una serie de operaciones.
|