Martes 14 de Enero de 2025       •      Dólar= $13.006,93      •      UF=$38.426,57       •      UTM=$67.429
25/06/2024

Huawei es clave en creación de primera ciudad que funciona totalmente con energía limpia

Huawei ha dado un paso monumental en el ámbito de las energías verdes, con la construcción del Proyecto Mar Rojo en Arabia Saudita, el primer destino del mundo que funciona en un 100% con energía renovable.

Esta innovadora ciudad ubicada en la costa oeste ya ha comenzado a operar con un aeropuerto y varios hoteles listos para recibir a 1 millón de visitantes anualmente. Desde la empresa indican que este es un excelente ejemplo de proyectos de gran envergadura que fomentan la sostenibilidad, elimina las fuentes energéticas fósiles y contribuye activamente a la protección del medioambiente.

Huawei Fusión Solar -parte del área de negocios Digital Power- tuvo un rol clave, ya que construyó la estación de microgrid de almacenamiento de energía fotovoltaica más grande del mundo, que implica un sistema fotovoltaico de 400 MW, y un sistema de almacenamiento de energía cuya capacidad es de 1,3 GWh.

La tecnología de vanguardia empleada en este proyecto incluye un sistema de arranque en negro a nivel de gigavatios y una solución continua de fallos fuera de la red. Estos avances han permitido que el Proyecto Mar Rojo alcance un suministro de energía 100% fotovoltaico, más un sistema de almacenamiento de energía (Smart String ESS) -reconocido por ser “todo en uno” ya que integra electroquímica, enfriamiento, electrónica de potencia, tecnologías digitales y diseño de seguridad- posicionándose como un referente mundial en grandes microgrids.

La compañía también ha proporcionado una gama completa de equipos y servicios de consultoría, incluyendo inversores fotovoltaicos de 400 MW, sistemas de almacenamiento de energía con baterías (BESS) con una capacidad total de 1,3 GWh y estaciones transformadoras. Además, Huawei implementó un modelo de simulación de redes eléctricas y diseño de la lógica de funcionamiento, garantizando la estabilidad y eficiencia del sistema.

Las pruebas rigurosas de modelado y simulación realizadas en el laboratorio de microrredes de 8,8 MWh -el más grande del mundo- han sido cruciales para la planificación y arquitectura de esta innovadora red eléctrica. Gracias al algoritmo inteligente de conexión a red, se asegura el funcionamiento estable de la microrred, capaz de resistir condiciones de alta temperatura, humedad y niebla salina.

El Proyecto Mar Rojo entró en operaciones en octubre de 2023 y se espera que esté a plena capacidad a fines de esta década.

Noticias Relacionadas
500 GW de energías renovables se instalaron en 2024 (13/01/2025)
Shell detiene proyectos de hidrógeno verde y renovables en Brasil (08/01/2025)
EEUU: Generación de electricidad en base a renovables aumenta 200% en 10 años (24/10/2024)
Presidente alemán valora rol de Siemens Gamesa en producción de renovables (05/09/2024)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.