Viernes 21 de Marzo de 2025       •      Dólar= $923,37      •      UF=$38.839,06       •      UTM=$68.034
13/06/2024

Codelco firma acuerdo con empresa alemana especialista en cierre de faenas y sustentabilidad

Como parte de las actividades de la gira del Presidente Gabriel Boric a Europa, Codelco y la empresa alemana Wismut firmaron en Berlín un acuerdo de colaboración que permitirá a ambas compañías la cooperación en materias como la gestión del cierre de faenas, la restitución de suelos y las mejores prácticas de sustentabilidad.

El convenio fue firmado en el marco del Foro Económico Chileno-Alemán, con la presencia del Presidente Boric y la Secretaria de Estado Parlamentaria del Ministerio Federal de Economía de Alemania, Franziska Brantner. Firmó por Wismut su director general, Michael Paul, y por Codelco el presidente del directorio, Máximo Pacheco.

La iniciativa considera establecer un programa de intercambio que proporcione a los trabajadores potencial de desarrollo, crecimiento y exposición internacional, así como un canal para el intercambio de conocimientos y experiencias, que incluye un comité de trabajo integrado por cuatro miembros de cada compañía.

Wismut, al igual que Codelco, es una empresa de carácter estatal y su actividad principal es el desmantelamiento, la limpieza y la rehabilitación de antiguos emplazamientos mineros en los estados alemanes de Sajonia y Turingia. Previamente fue el mayor productor de uranio del mundo, hasta que, tras finalizar esa labor en 1990, cambiaron a su giro actual. En sus 30 años de experiencia en cierre de minas acumulan una inversión ejecutada de más de US$ 7 billones.

La firma alemana también posee amplia experiencia en tratamiento de aguas y monitoreo ambiental, siendo líderes europeos en rehabilitación.

“En Chile existe poca experiencia en cierre de faenas, lo cual nos puede llevar a implementar soluciones que no necesariamente sean las más adecuadas ni eficientes. Este convenio con Wismut nos permitirá rescatar las mejores prácticas en Europa en materias muy relevantes para la sustentabilidad, tales como la recuperación de suelos en el cierre de faenas”, describió Máximo Pacheco.

Agregó que ambas empresas han sostenido reuniones técnicas desde 2023, con visitas y reuniones que han buscado analizar los desafíos de cada una en relación a la rehabilitación de suelos.

“Estoy convencido de que Codelco y Wismut tienen un importante potencial de colaboración, de manera de fomentar prácticas de minería sustentable y mejorar la reputación del sector de materias primas. Ambas son muy necesarias para cumplir con los desafíos que enfrenta una transición ecológica, no sólo en Chile y Alemania, sino también desde una perspectiva global”, comentó Michael Paul.

Noticias Relacionadas
Minería chilena incorpora primeras camionetas eléctricas 4X4 (18/03/2025)
El desafío del agua en la minería: Cómo el mar está redefiniendo la eficiencia hídrica en Chile (13/03/2025)
Chile se consolida como el segundo país con mayor participación de mujeres en la minería (12/03/2025)
Ley 21.420: Un golpe a la minería que nadie vio venir (11/03/2025)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.