Miércoles 22 de Enero de 2025       •      Dólar= $1.003,89      •      UF=$38.406,72       •      UTM=$67.429
29/04/2024

Proyecta Solar 2024 analizó desafíos y oportunidades de la industria solar

La Asociación Chilena de Energía Solar A.G. (ACESOL) celebró la sexta edición del seminario y feria solar Proyecta Solar 2024, evento en cuya inauguración el subsecretario de energía, Luis Felipe Ramos, valoró como un espacio propicio para el diálogo abierto en torno a los principales logros, oportunidades y desafíos de la industria solar.

“Como Estado desde hace años hemos hecho nuestras las metas para que las energías que generamos en nuestro país sean limpias. Así lo demuestra el esfuerzo que desde distintos sectores políticos se han realizado para avanzar no solo en nuevos proyectos, sino que en la regulación necesaria, y para lo cual se han generado amplios consensos. El camino no siempre ha sido fácil ni rápido, pero queda claro que unidos y de la mano es posible hacer ese cambio, y alcanzar las metas de carbono neutralidad que Chile tiene”, dijo la autoridad.

Por su parte, Darío Morales, director ejecutivo de ACESOL, destacó la instancia de diálogo, networking y los espacios de reflexión de los participantes en torno al rol de la energía solar en nuestro país. “En ACESOL tenemos la aspiración de que la energía solar no sólo sea la principal fuente energética para la producción de energía eléctrica, sino que estamos convencidos de que puede jugar un rol relevante en la producción de energía térmica, tanto de calor como de frío solar, para lo cual hemos armado un programa que nos permita ver las distintas dimensiones que tiene la instalación de la energía solar”.

En la instancia se entregó el Premio Proyecta Solar 2024 a la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ). Este premio, que fue recibido por Corinna Küsel, directora GIZ Cono Sur; fue creado hace siete años, con el objetivo de reconocer a las personas e instituciones por su dedicación, esfuerzo y contribución al desarrollo de la energía solar en Chile.

La primera jornada contó con paneles que abordaron temas relativos a las barreras y oportunidades de la energía solar en Latam, la innovación y el uso del frío y calor solar como un recurso potente. También se analizaron los desafíos regulatorios del sector, de la mano de representantes gremiales.

El segundo día de Proyecta Solar 2024 contó con dos charlas magistrales, una a cargo de Luis Gutiérrez, académico de la UAI en torno a los desafíos de la generación distribuida, y otra presentada por Gonzalo Pumarino, director ejecutivo de Fundación Chile Circular, quien ofreció su visión sobre la energía solar como clave para la neutralidad climática y el desarrollo agrícola en Chile.

Noticias Relacionadas
AES Chile adquiere planta fotovoltaica Atacama Solar (08/01/2025)
Intronica presenta nuevos instrumentos solares Fluke para testeos en sistemas fotovoltaicos (07/01/2025)
Proyecto eólico, solar y de baterías de EDF Renewables es admitido a evaluación ambiental (03/01/2025)
Crece la instalación de paneles solares en hogares chilenos (24/12/2024)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.