|
|
|
El Parlamento Europeo aprobó la reforma del mercado de la electricidad de la Unión Europea, medida que busca lograr precios asequibles y estables, proteger a los consumidores e impulsar el desarrollo de las energías renovables.
La reforma se compone de un reglamento y una directiva, que obtuvieron 433 votos a favor, 140 en contra y 15 abstenciones; y 473 votos a favor, 80 en contra y 27 abstenciones, respectivamente.
El texto aprobado recoge el derecho a que los ciudadanos que generen energía verde puedan compartirla y aporta flexibilidades para impulsar el almacenamiento eléctrico o regular los mecanismos de capacidad para respaldar a las renovables, legislación derivada pendiente aún de definirse.
La reforma no interviene en el mercado marginalista para desacoplar los precios del gas de la electricidad, pero sí encarga a la Comisión Europea que, antes de junio de 2026, elabore una evaluación de los mercados energéticos a corto plazo.
Incluye varias medidas para reforzar la protección a los consumidores y establece unos criterios que permitan que el Consejo, a propuesta de la Comisión, declare una emergencia energética.
Los Estados deberían entonces adoptar medidas para rebajar los precios para los clientes vulnerables y desfavorecidos, con disposiciones para evitar “distorsiones indebidas del mercado interior”.
|