Miércoles 26 de Marzo de 2025       •      Dólar= $920,92      •      UF=$38.869,08       •      UTM=$68.034
23/11/2023

Presentan resultados de diagnóstico de APL para desalación y reúso

Tras meses de trabajo, se expuso el diagnóstico del Acuerdo de Producción Limpia (APL) adjudicado por la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES) y encabezado por investigadores del Hub Ambiental de la Universidad de Playa Ancha.

Para identificar brechas y así impulsar la seguridad hídrica con la desalación y el reúso se trabajó en tres ámbitos: energía, medio ambiente y capital humano.

Claudio Sáez, asesor científico del APL, destacó la falta de cooperación en el desarrollo del marco legal, la necesidad de mejorar y unificar los planes de vigilancia ambiental, y ampliar la información científica de los efectos ambientales en el litoral costero chileno. Además, informó que la industria debe continuar en la línea actual de adoptar energías renovables, debido al crecimiento que se prevé para los próximos años.

Iván Solá, investigador del Hub Ambiental, mencionó que “el objetivo del APL es proponer las acciones clave para hacer frente a la escasez hídrica, que afecta mayoritariamente a la zona centro-norte de Chile. Impulsar este tipo de iniciativas es necesario para un sector que se encuentra en pleno desarrollo, como lo es la desalación y el reúso, y de este modo avanzar tanto desde la sostenibilidad como del desarrollo productivo de ambos sectores”.

El Vicepresidente Ejecutivo de ACADES, Rafael Palacios, comentó que “en esta fase logramos principalmente identificar las brechas y proponer acciones para comenzar a trabajar en la implementación de estándares operacionales para la industria. Esperamos que muchas empresas puedan acompañarnos en las fases siguientes que nos permitirán implementar las acciones propuestas para dotar a Chile de nuevas fuentes de agua y combatir la escasez hídrica”.

Como soluciones, los investigadores mencionaron, en el ámbito energético, una gestión de los consumos de energía eléctrica, como ejemplo, aumentar la eficiencia energética, disminuir emisiones y tener neutralidad de carbono. En lo ambiental, generar insumos para una mejor evaluación, monitoreo y gestión de impactos ambientales, y en el capital humano, fortalecer las competencias que se requieren para el desarrollo y operación del sector de desalación y reúso. Desde ACADES mencionaron que esperan poder firmar este acuerdo durante el primer semestre del 2024.

Noticias Relacionadas
SEC aplica histórica multa de $19.000 millones a ENEL por cortes de luz de agosto (22/01/2025)
UNAB realizará Diplomado en Sistemas de Generación Aplicado a los PMGD (25/09/2024)
Asociación Latinoamericana de Desalación firma acuerdo de cooperación con Chile (16/09/2024)
Ingeniería analítica de riesgos: RMC aplica en Chile la experiencia de Gexcon en Europa (27/08/2024)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.