Lunes 24 de Marzo de 2025       •      Dólar= $930,46      •      UF=$38.844,05       •      UTM=$68.034
20/11/2023

Instalan en Chile la planta solar flotante más grande del cono sur

Sobre un tranque de regadío al interior del Fundo Quilamuta, en la comuna de Las Cabras, Región de O´Higgins, la empresa agrícola Verfrut de la mano con Solarity instalaron la planta solar fotovoltaica flotante más grande del cono sur, con una capacidad instalada de 1.090 kWp y que proveerá de energía limpia para el autoconsumo de las operaciones de Verfrut.

El conjunto se compone de 1.998 paneles solares ubicados en 2.493 flotadores que los mantienen sobre el agua del tranque, cubriendo una superficie total de 8.260 metros cuadrados. En tanto, ocho inversores de corriente se encargan de recoger la energía generada para convertirla en corriente alterna que se inyecta directamente para el consumo del Fundo Quilamuta.

“Verfrut se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en especial a los que se refieren al desarrollo de energía asequible y no contaminante, producción y consumo responsable, y la realización de acciones por el clima”, expone Javier Martínez, Gerente General de Verfrut.

La operación se realizó mediante el modelo de negocios ESCO (Energy System Company), según el cual Solarity asume el desafío de diseñar, construir y mantener la planta a través de un contrato de venta de energía con Verfrut.

“Los 1.090 kWp de capacidad instalada de la Planta Quilamuta nos permiten ayudar a que nuestro socio Verfrut cumpla con los objetivos de sustentabilidad y descarbonización de sus operaciones. Esta planta solar entrega aproximadamente un 40% de la demanda del fundo, con energía más eficiente y económica que se genera en el mismo sitio. Además, en una siguiente etapa esperamos incorporar baterías y otros servicios de descarbonización que nos permitan entregar el 100% de los requerimientos energéticos de Verfrut con energía limpia las 24 horas del día”, señala Horacio Melo, Gerente General de Solarity.

“Al instalar la planta solar en el tranque se optimiza el espacio. Además, los paneles solares sobre el agua producen un efecto carpa que evita considerablemente la pérdida de agua por evaporación. Esto ayuda a cuidar el recurso y enfrentar de mejor manera la escasez hídrica”, añade Javier Martínez Gerente General Verfrut.

Respecto a la relación de agricultura y la producción de energía, el ministro de Energía Diego Pardow, sostuvo que “durante un tiempo esta relación podía entrar en competencia, pero esta iniciativa nos muestra que a través del uso de nuevas tecnologías y la innovación es posible romper con dicho prejuicio. La inauguración de la planta Quilamuta es una muy buena noticia para la actividad productiva de la Región de O´Higgins, que va en línea con nuestro objetivo de ser un país carbono neutral al 2050”.

Noticias Relacionadas
Energía solar tiene protagonismo en Encuentro de Química en Concepción (28/01/2025)
Autoridades destacan aprobación de permisos sectoriales de tres proyectos de parques solares (24/01/2025)
AES Chile adquiere planta fotovoltaica Atacama Solar (08/01/2025)
Intronica presenta nuevos instrumentos solares Fluke para testeos en sistemas fotovoltaicos (07/01/2025)
Contáctenos
Dirección: José Manuel Infante 919, Of. 203,
Providencia, Chile
Teléfono: (562) 2433 5500
Email: info@emb.cl
Visite también:
© Copyright 2023 Editora Microbyte Ltda.