 |
|
|
Con la inauguración del proyecto Quebrada Blanca Fase 2, controlada por la minera canadiense Teck, se dio inicio también a la operación de la desaladora, con capacidad de 1.200 L/s, que brindará de agua a uno de los mayores recursos de cobre sin desarrollar del mundo.
“Un hito muy importante dentro del proyecto Quebrada Blanca Fase 2 es que pasó de utilizar aguas continentales a agua de mar, desalinizada. La inauguración de la desaladora de Quebrada Blanca Fase 2 la posicionará como la segunda más grande de Chile. Este es un buen ejemplo de que los grandes proyectos están pensando a futuro en integrar la desalación, liberando derechos de agua continentales. En este aspecto, la minería va muy adelantada, usando agua de mar para este tipo de proyectos”, señaló Carlos Foxley, Presidente de ACADES.
El Presidente Gabriel Boric valoró que en la operación de Quebrada Blanca se utilice agua desalinizada y energías renovables para su operación. Sobre la necesidad de contar con nuevas fuentes de agua, señaló: “Acá nos dicen que se demoraron dos años y medio en tener la desaladora. ¿Por qué nos vamos a demorar ocho años más, desde este momento, donde ya se han hecho los estudios y ya se sabe de la necesidad? Tenemos y podemos hacerlo mucho más rápido”.
El Presidente de ACADES, gremio que reúne a más de 70 empresas del rubro de la desalación y el reúso de aguas residuales, valoró la posición del Mandatario. “El Presidente hoy nos da un espaldarazo a todos en la industria y nos pone optimistas. Ha señalado el compromiso de su Gobierno de hacer lo posible para que los permisos y la tramitación en ciudades como Coquimbo, La Serena, se puedan obtener en menos tiempo. No se pueden esperar 10, 8, ó 12 años. Hay ciudades que necesitan la desaladora el año 2027, no podemos esperar y para eso necesitamos trabajar duro y codo a codo los privados con el Estado”, señaló Foxley.
|