 |
|
|
La inversión en tecnologías energéticas limpias está superando con creces el gasto en combustibles fósiles, indica un nuevo informe de la AIE.
De los US$ 2,8 billones que se invertirán en energía este año en todo el mundo, US$ 1,7 se destinarán a energías limpias, y el resto al carbón, el gas y el petróleo.
Se prevé un aumento de 24% en la inversión anual en energías limpias entre 2021 y 2023, impulsada por las renovables y los vehículos eléctricos, frente a un aumento del 15% en la inversión en combustibles fósiles durante el mismo periodo.
Sin embargo, más del 90% de este aumento procede de las economías avanzadas y China, lo que supone un grave riesgo de nuevas líneas divisorias en la energía mundial si las transiciones hacia la energía limpia no se aceleran en otros lugares.
"Por cada dólar invertido en combustibles fósiles, se invierten 1,7 dólares en energías limpias. Hace cinco años, esta proporción era de uno a uno. Un ejemplo brillante es la inversión en energía solar, que está a punto de superar por primera vez la cantidad de inversión destinada a la producción de petróleo", señaló el Director Ejecutivo de la AIE, Fatih Birol
Distintos factores han impulsado las inversiones en energías limpias en los últimos años, como períodos de fuerte crecimiento económico y precios volátiles de los combustibles fósiles que suscitaron preocupación por la seguridad energética, especialmente tras la invasión rusa de Ucrania. También ha influido el mayor apoyo político a través de importantes medidas como la Ley de Reducción de la Inflación de EE.UU. e iniciativas en Europa, Japón, China y otros países.
|